Luis Méndez: “abrir las importaciones de electrodomésticos bajaría los precios”

El presidente de la Cámara de Electrodomésticos no se anda con vueltas: asegura que abrir cupos permitirá mejorar la calidad y variedad de la oferta y que productos nacionales tendrán que bajar sus precios para competir. “Hoy, el 95% de lo que se vende es hecho en el país y son unos pocos productores que se aprovechan de un mercado cautivo”, afirmó. Aclaró que la apertura no debe ser indiscriminada pero que la situación actual es insostenible y cuestionó la política industrial de Tierra del Fuego: “eso es una farsa, sólo una gran ensambladora”.

Image description

La apertura de las importaciones de distintos productos, entre ellos los electrodomésticos, mejoraría la situación de los comercios del rubro y beneficiaría a los consumidores, asegura Méndez.

“La industria nacional tendrá que regularizarse necesariamente porque ingresarán productos de mayor calidad que harán que si los locales no bajan los precios, no vendan. Es probable que en algunos productos los precios disminuyan hasta 20%”, estimó.

Aclaró que la importación no debe ser indiscriminada. “Tiene que haber cupos, que la situación se regule hacia la competencia porque la situación actual tampoco es conveniente. Decir que acá se produce no es cierto, Tierra del Fuego es una farsa, una gran ensambladora”, afirma.

En tal sentido, estima que en tecnología (celulares, TV), refrigeración (heladeras, freezers); equipos musicales y pequeños electrodomésticos la diferencia será notable.
“Las matrices de las fábricas de heladeras locales tienen más de 20 años, eso es porque acá no han invertido”, ejemplificó.

El fracaso de Precios Cuidados
Durante la última presidencia de Cristina Kirchner, el exsecretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, había lanzado el programa para los electrodomésticos.

“Jamás funcionó – dice Méndez -, el Gobierno habilitaba subas de entre el 6 y 8% semestral para algunos productos pero cuando los comercios querían adquirirlos los fabricantes vendían menos de lo requerido o decían no tener stock y ofrecían otros productos más costosos. Nunca funcionó”. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos