Lozada preocupado: ningún precandidato garantiza rentabilidad de clínicas y sanatorios

El gerente del Sanatorio Allende y miembro de la comisión directiva de la Asociación de Clínicas, Sanatorios y Hospitales Privados de la República Argentina, Marcos Lozada, lo dice sin rodeos: la salud es un problema grave -y muy costoso- que no está en la agenda de ninguno de los presidenciables. "Sanitariamente Argentina es una vergüenza", sintetiza. En paralelo, el "abaratamiento" en dólares provoca un nuevo fenómeno en las clínicas privadas: la derivación de pacientes desde el exterior: en el Allende ya derivan cirugías de países limítrofes, como Paraguay.

Cuando a Marcos Lozada se lo consulta sobre el contexto general de la salud en el país, la respuesta es contundente: "sanitariamente Argentina es una vergüenza. No es un desastre pero sí está a la vista que dejó de ser lo que era hace décadas. Hoy no está entre los primeros lugares del ranking en esperanza de vida. ¿qué hay que esperar para tomar conciencia de esto?", se pregunta.

Y ahí nomás arremete -sin distinciones-contra quienes deberán hacerse cargo de las reglas del juego en los próximos años. "El problema sanitario del país no está en la agenda de ninguno de los precandidatos, ocupa el séptimo o el octavo lugar entre las prioridades".

Entre los privados, la suba de costos y la falta de actualización de las prestaciones ha raleado la rentabilidad del sector. Por caso, ya hay algunas prepagas que decidieron bajar las persianas, como adelantó InfoNegocios (ver acá).

"En Córdoba la situación es algo más compleja porque las clínicas y sanatorios privados reciben muchos pacientes de provincias vecinas: por caso, nosotros tenemos servicios donde el 40% de los pacientes proviene de otras provincias", comenta.

"Incluso -afirma- al estar hasta 50% más baratos que países vecinos está empezando a darse el fenómeno de que nos derivan pacientes desde el extranjero. En las últimas semanas hemos recibido pedidos para hacer cirugías desde Paraguay", finaliza.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.