Low Cost con el foco en COR: Flybondi contrata pilotos cordobeses y Avian tendría su hub en el Taravella

(Por Guillermo López) El mercado aéreo comercial del país está por dar un giro de 180 grados: se esperan inversiones millonarias, la llegada de jugadores para ampliar la oferta y una mayor competencia en las tarifas. En el centro de la escena están las compañías de "bajo costo". Dos de las que avanzan más rápido son Flybondi -que ya recibe asesoramiento de una consultora local líder y que ya tomó a pilotos cordobeses- y Avian, que tendrá su hub en nuestra ciudad. Detalles.

Image description
Flybondi apura su desembarco y elige a asesores y gerentes cordobeses.
Image description
Avian usará aviones turbohélices para sus operaciones low cost en el país.

Varios son los proyectos presentados en los últimos meses de nuevas líneas aéreas que llegaron al país con intenciones de volar en el territorio y la audiencia donde se otorgarán las nuevas rutas se celebrará entre los días 26 o 27 de diciembre, de acuerdo a lo publicado ayer por el diario La Nación.

Flybondi, el más avanzado
La compañía que encabeza Julian Cook, creador en 2003 de FlyBaboo, una compañía regional suiza que hoy vuela a 45 países, ya ha contratado a gerentes para iniciar sus operaciones en el país.

"La mitad de ellos son cordobeses", anticipa a InfoNegocios una fuente que conoce bien de cerca el desembarco de la firma. Además está trabajando en la selección de pilotos con determinadas horas de vuelo y experiencia en cierto tipo de porte de aviones.

Y cuenta más: "una de las principales headhunter de la ciudad le está brindando asesoramiento y capacitación en cultura organizacional. El proyecto de Flybondi apuesta a diferenciarse por el servicio y ya empezaron a trabajar en eso", agrega.

De acuerdo a lo informado en la prensa, los destinos iniciales previstos por los accionistas de la compañía aérea serían Puerto Iguazú, Córdoba, Bariloche, Mendoza, Resistencia, Salta, Neuquén, Tucumán, Ushuaia, El Calafate, Comodoro Rivadavia y Río Gallegos.

"Es un proyecto donde la inversión será de US$ 75 millones y con 25 aviones en total", contó el informante. En una primera etapa, la compañía operaría con ocho aviones y las opciones son los Airbus 320 (180 asientos) o los Boeing 737-800 (189 asientos).

¿Van a tener hub en Córdoba? "No, las oficinas estarán en Buenos Aires. Córdoba será una de las rutas más importantes pero no su centro de operaciones", acotó.

Avian, de Avianca, estudia su hub en Córdoba
La low cost Avian también está ultimando detalles para llegar a la audiencia de asignación de rutas que se realizará antes de fin de año.

La firma perteneciente al Grupo Avianca planea operar con aviones turbohélices ATR de 68 plazas y se especula con que la compañía tendría su hub de operación en Córdoba.

Avian Líneas Aéreas compró en marzo MacAir, la compañía de la familia Macri.

A estas dos se podrían sumar inversiones de otras compañías de bajo costo, como Norwegian Air y Ryan Air.

A todas las une un común denominador: que al menos se duplique la cantidad de pasajeros en el cabotaje, para que el mercado se parezca más a lo que sucede en otros países de la región. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.