Lousteau revela su paquete antiinflacionario (y prevé cambios en el equipo económico)

Para Martín Lousteau el Gobierno nacional aún tiene margen para aplicar políticas económicas que reviertan la fuerte suba de los precios. “Pero es un margen objetivo, no subjetivo. No aplican ciertas medidas o porque no tienen el diagnóstico o porque no ven ciertas cosas”, explicó a InfoNegocios el economista que ayer participó en el panel “Economía Argentina: de la gratificación inmediata a la consolidación en el largo plazo” junto a Oscar Aguad y el exdecano de la Facultad de Ciencias Económicas, Alfredo Blanco.
- ¿Cuál es el paquete de medidas antinflacionarias que aplicaría, si pudiera?
Lo primero es reconocer el problema y medir bien la suba de los precios. Después, poner objetivos claros y concretos de inflación anual para ir reduciéndola gradualmente del 25% actual al 17% dentro de un año y sucesivamente al 12%, 9% y 6%, pero no teniendo al tipo de cambio como única ancla antiinflacionaria. Al mismo tiempo -continuó Lousteau- acordar con los sindicatos actualizaciones salariales cada dos años con una cláusula gatillo por si no se cumplen esas metas de inflación.
Según el extitular del Grupo Bapro, estas medidas no generarían un ajuste. “Todo lo contrario, reactivaría la economía que hoy está paralizada en muchos sectores. Los agentes económicos mejorarían las expectativas”, explicó.
Creé que Cristina hará cambios en su equipo económico tras las elecciones. “Hay que ver si se recostará en los más jóvenes y en La Cámpora, que en vista de su experiencia de gestión es más riesgoso, o si optará por un sector más allegado al peronismo, lo que le permitiría navegar mejor en los próximos dos años”, especuló.
¿Qué diferencia este momento económico de aquel en que fue ministro de Economía? (La respuesta, en la nota completa).

Image description

“Los problemas que hoy se manifiestan son aquellos que se estaban incubando por entonces: gran cantidad de subsidios, inflación y tasa de interés negativa; además, una tasa de ahorro privado en baja y un gobierno con gastos crecientes. Por ejemplo, en 2007 el monto de subsidios era de $ 15.000 M y hoy son $ 135.000 M. Actualmente el déficit del Central con el Tesoro es exactamente por ese monto”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.