Lousteau no descarta otra devaluación y apunta cuáles serán los desafíos del próximo gobierno

El diputado de Unen fue, junto al exvicepresidente y precandidato presidencial por esa fuerza, Julio Cobos, uno de los oradores en el almuerzo de la Mediterránea. Dijo que el dólar puede dar otro salto antes de fin de año y reiteró su diagnóstico sobre economía –“hay una estanflación o recesión con inflación” -, puntualizó los desafíos a partir de 2015 y criticó el gasto excesivo e ineficiente del Estado (“hay gente que cobra sin trabajar”).

Image description

“Hoy vivimos en una economía con estanflación o recesión con inflación debido a los problemas que el Gobierno desatendió y que generó la zozobra de enero y febrero luego de la devalaución, la suba de tasa y la exigencia a los bancos a que vendan sus excedentes de reservas en dólares. Pero, lamentablemente, no hay verdadera política antiinflacionaria y hoy que la economía se estanca y hay algunos que quieren reactivar revirtiendo las medidas que evitaron la corrida y la sangría de reservas. El Gobierno está entre la espada y la pared”, resumió.

¿En ese sentido puede haber una nueva devaluación antes de fin de año?
Si el Gobierno hace las cosas mal puede haber una devaluación, hoy no veo porqué.

¿Qué significa hacer las cosas mal?
En su momento, lo que paró la corrida y la sangría de reservas fue que el Central subió tasas e hizo que los bancos vendieran reservas excedentes. Logró así que la tasa de interés supere la expectativa de tasa de devaluación. Si vuelve a caer en una ingenuidad igual que antes de fin de año puede cometer el mismo error y la gente volverá a preferir dólares. Debe haber señales más claras que hay comprensión del problema y brindar tranquilidad.

A su turno, Cobos defendió el espacio Unen –“nos definimos como una fuerta que no es populista”, subrayó-, dijo que se debe reformar la Constitución para que el Presidente no sea reelecto y anticipó que esta semana lanzará su precandidatura presidencial por el espacio de centroizquierada.

Los principales desafíos para el capitán del barco
Los siguientes cuatro puntos son los problemas más urgentes que deberá atender el próximo Presidente, según el exministro de economía del kirchnerismo.

- Reconocer cuál es la inflación y anunciar metas para ir reduciéndola hasta 2018 (inflation targeting).
- Lograr acordar paritarias por dos años y comprometerse a actualizar salarios si no se cumple con las metas de inflación.
- Anunciar medidas claras y hacerlas públicas para reordenar y reasignar gastos.
- Definir qué hacer con los recursos que genere Vaca Muerta. “La oportunidad que nos da la naturaleza es fenomenal pero no podemos endedudarnos al 11% en dólares para financiar las inversiones. Hay que ir a una nueva Ley de Hidrocarburos”.

“En el Estado, muchos cobran sin ir trabajar”
Lousteau coincidió con Cobos en el incremento del gasto público en el último lustro y aseguró que hay plata pero que la gestión del gasto es ineficiente.

“Este es el Gobierno Nacional que más recursos ha tenido en la historia pero el impacto del gasto es magro; la gestión que le siga deberá reordenarlo rápidamente”, dijo. Y resumió: “la historia de crecimiento y pobreza es la historia de las crisis económica”.

En su discurso aseguró que es peor crecer un año al 9% y otro al 2% que hacerlo de manera sostenida. “La clave del país es hacer una economía sustentable” y recordó un dato significativo. “si Argentina tuviera la distribución del ‘74 hoy tendría 5% de pobreza”. En 1974 el Presidente fue, durante algunos meses, el odontólogo Héctor J. Cámpora.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.