Los Think Tanks de Córdoba piden hacer un “Censo de Pobreza” (hoy, documento clave)

La Asociación Cristiana de Empresarios concluye hoy una tarea titánica: que 15 entidades empresarias y los tres grandes “think tanks” de Córdoba coincidan en un documento guía que hoy se presenta en público.
Piden un Censo de Pobreza para mejorar políticas. Anticipos de una primera lectura del documento en el que confluyen el Instituto de Investigaciones Económicas de la Bolsa de Comercio de Córdoba, el IERAL de la Fundación Mediterránea y el Instituto de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNC.

Es un trabajo titánico: conciliar el diagnóstico y las políticas que deberían encarar los próximos gobiernos de Córdoba.  El “documento síntesis” se explaya a través de 131 páginas y de su lectura rescatamos algunos puntos:

Estamos jodidos para torcer la historia: “La falta de una Ley de Coparticipación reduce en gran medida el margen de maniobra de las provincias”, dice en forma “lavada” el documento. La verdad es que todo el conjunto de políticas subnacionales es poco relevante sin una transferencia mayor y automática de los recursos que la Nación se apropió en los últimos 12 años.

Hay pobreza porque somos ineficientes: “los recursos destinados por parte de las tres jurisdicciones (Nación, Provincia y Municipios) para promoción y asistencia social resulta tres veces superior a la masa de recursos suficientes para erradicar la pobreza.  Este es el gran desafío”.

En ese contexto, quizás la principal recomendación del documento es realizar un Censo Provincial de Pobreza que permita optimizar y coordinar los distintos programas que se ejecutan en la provincia.

Datos sueltos para tener frescos:

- El documento que suscriben 15 entidades empresarias de Córdoba toma los valores de pobreza del IERAL: 26,1% a nivel nacional, por encima del 25% que tenía el país en 1995, en plena tormenta del “efecto Tequila”.
- En Córdoba, la pobreza involucraría a 800.000 personas (23,9%), sobre los 11 millones de pobres del país.
- Aunque muchas veces se habla de Córdoba como “el 10%” de Argentina, el documento explica que la economía de Córdoba representa el 7,83% de la economía nacional y que hay una alta correlación del producto cordobés con el nacional: “0,99”. Esto es: Córdoba va como va el país. En exportaciones sí somos más relevantes: 12% del total.
- Puertas adentro de la provincia, el sector agropecuario es en Córdoba el 11% del Producto Bruto Geográfico, cuando a nivel nacional es menos del 6%. Precisamente, el PBG es de $ 190.526 millones, donde 67% corresponde a servicios y 33% a producción de bienes.  El 80% de esa riqueza se concentra en 9 de los 26 departamentos provinciales: Capital, Río Cuarto, San Francisco, Colón, Punilla, General San Martín, Unión, Tercero Arriba y Marcos Juárez.

Documento Síntesis, aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura)