"Los que no producen están parasitando a los que trabajan" (Mujica y su visión del capitalismo)

El exPresidente socialista uruguayo estuvo ayer en Córdoba para dar un charla en el coqueto auditorio de Casa Naranja (foto) y otra en Colsecor. A diferencia de otros mandatarios "de izquierda" de la región, criticó el gasto improductivo del Estado, resaltó la importancia de la innovación para las mejoras en la humanidad, subrayó que hoy los problemas son globales (pobreza; medio ambiente) y se mostró abierto a dar soluciones capitalistas a problemas capitalistas ("a los narcos hay que pelearles el mercado").

Image description
Con su estilo llano, Mujica contó su visión del capitalismo.
Image description
Con su estilo llano, Mujica contó su visión del capitalismo.
Image description
Mestre y Asrin junto a Mujica en Caja Naranja.

- Gasto improductivo. Las repúblicas vinieron por el hartazgo de las monarquías y para poner algo de igualdad, pero hay una reminiscencia en nosotros, en nuestro cultura que nos lleva a pensar que lo jerárquico debe estar: la alfombra roja, los soldados con todos sus atuendos, el protocolo, por decirlo de alguna manera. Un gastadero de plata inùtil con sueldos que se pagan para no hacer nada.

- Pobreza. Como decía Séneca: "pobre es el que precisa mucho", por eso hay que saber que si la felicidad no se consigue con poco tampoco se conseguirá con mucho.

- Trabajo. Si no trabajás, si no producís estás parasitando a alguno que lo hace, pero trabajar no lo es todo:  hay que darle un tiempo al trabajo y otro para vivir. El amor, la familia, los amigos, la naturaleza; son pocas las cosas realmente necesarias para vivir.

- Desarrollo. La batalla no es por el crecimiento y desarrollo económico sino por ser felices.

- Consumo. Cuando uno compra no usa plata sino el tiempo de la vida que se gastó para obtener ese billete. Eso hay que saberlo para pensar muy bien lo que se compra. Por eso a mí me sobra, el problema lo tienen aquellos que se preguntan entre comprarse un Audi o un Mercedes Benz; a esos nunca les va a alcanzar.

- Innovación. La herencia intergeneracional nos permite hoy vivir a nuestra especie 40 años promedio más que hace un siglo. Esto es: el hombre creó el fuego, la rueda, los molinos, etc. etc., etc. y eso nos permite tener una mejor calidad de vida. Pero sabiendo que hay desigualdades y que Latinoamérica es el continente más desigual del mundo.

- Educación. La herramienta más noble para un pueblo es la Educación, pero detrás de esta tiene que haber valores, ética y moral. Eso es insustituible.

- Medio ambiente. "Hay una guerra por salvar el Planeta; debemos darnos cuenta que es nuestro único barco y esa es la principal cuestión que debemos atender quienes hoy estamos entrados en años. Seguramente las generaciones venideras cometerán sus estupideces pero debemos enseñarles a que no repitan las que hicimos nosotros".

- Sistema político. "Nuestras democracias representativas están quedando raquíticas. No puede representar a la sociedad con sus múltiples y complejas variantes actuales. Hoy la sociedad de clases es más heterodoxa. Por esa razón hay que tolerar para poder convivir y es necesario comprender que la política es diálogo".

- Francisco. El Papa es un porteño comprometido con los humildes y un transformador social.

- Temas polémicos. Mujica habló también de temas polémicos: homosexualidad, aborto, violencia de género, suicidio y droga. Sobre este último y la decisión de despenalizar el consumo de marihuana para consumo personal que tomó durante su Presidencia, dijo, previa aclaración de que no está a favor de ninguna adicción -a excepción del amor-:

"El Estado debe reconocer el problema y no gastar recursos en perseguir a quien se fuma un cigarro (porro), porque prohibirlo, perseguirlo con los milicos (sic) es lo que se vino haciendo durante años y no hubo resultado. La pelea a los narcos es quitándoles el mercado; porque sino el Estado llega a esos jóvenes adictos mal y tarde, cuando ya cometieron delitos para comprar drogas. No le podemos ganar a la droga pero sí al narco", señaló. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos