Los productores de chacinados impulsan la marca Salame de Oncativo (avanza la planta para “exportar”)

Aunque son famosos en todo el país, los salames de Oncativo -como en general muchos chacinados- tienen barreras sanitarias para su comercialización fuera de origen, impuestas por Senasa. El Cluster del Salame en Oncativo celebró otra fiesta nacional de este producto y anunció novedades.

Image description
Gustavo Ochetti, presidente del Club Unión (sede de la Fiesta Nacional) y Cristian Berardo, Rey del Salame 2018
Image description
La marca Oncativo está presente en todos los productos del Cluster ($ 420 el Kg., unos $ 80 cada salamín)

Los salames de Oncativo seguramente no serían famosos en todo el país si no fuera por dos factores:

  • La Fiesta Nacional (cuya 44º edición se celebró este domingo).
  • La tradicional y siempre vigente rivalidad con los productos hechos en Colonia Caroya.

Organizados hace tiempo ya en un cluster, una docena de chacinadores de esa ciudad constituyeron la marca colectiva Salames de Oncativo, que se organiza detrás de un protocolo y receta base, detrás de las cuales se mueve una economía regional que da sustento a unas 200 familias.

La Fiesta del Salame (que se realiza ininterrumpidamente desde hace 44 años y que desde el año 2000 es “Nacional”), es el evento anual que potencia esta industria.

Si las cosas marchan según lo previsto, para el año próximo debería estar en funcionamiento una planta industrial de salames habilitada por Senasa que permitirá la “exportación” formal de productos no solo más allá de la provincia, sino -incluso- a otros países.

Con una producción mensual estimada en 30.000 Kg./mes (a lo largo de todo el año), la elaboración de salames genera un importante movimiento comercial. A precio promedio, un kilogramo de este chacinado tiene un valor final de $ 420 (unos $ 70 / $ 80 cada salame, según su peso).

La Fiesta y el Rey del Salame

La 44º Fiesta Nacional del Salame Casero en Oncativo estuvo animada por Soy América, el nuevo show de Angel Carabajal, el bailarín y productor criado en esa localidad, famoso por su puesto Bien Argentino.

En la celebración, se dieron a conocer los premios a El Rey del Salame, resultando ganador en la categoría comercial Cristian Berardo y su marca Nono Ré y en la artesanal Marcos Baro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.