Los números mágicos de Huawei: 12.000.000, 13% y 300% (¿quién para a este chino?)

George Zhangzhe (foto), CEO de Terminales de Huawei para Argentina y Uruguay no habla español aún, pero tiene muy claro a dónde va: la empresa creció 300% en 2015 sobre 2014 y -sobre esa base- planea crecer otro 300% este año.
Además, alcanzaron los 12 millones de smartphones vendidos en Latam y el 13% del market share en la región.  Ya son líderes en CR y PE.

Image description

El lugar elegido fue el paquetísimo Alvear Palace de Buenos Aires y la conductora (e imagen de marca), Andrea Frigerio, estaba a tono con la convocatoria.  Allí Huawei anunció en boca de su CEO en la región, George Zhangzhe, que la marca viene por mucho más.

Presente hace 15 años en el país como proveedor de infraestructura, ahora Huawei se metió fuerte en el mercado minorista de Latinoamérica: ya es líder en Perú y Costa Rica y están terceros detrás de Samsung y Apple (en Argentina detrás de Samsung y Motorola, porque Apple no opera, todavía…).  En China -que no es un mercado menor- son líderes.

Para morder más porción del market share (se estima que en Argentina se venden uno 15 millones de celulares al año), Huawei presentará este año 10 nuevos modelos, según se comprometió Rodrigo Ubeda, director de marketing y ex Samsung.

Pero no sólo traerán Smartphone: quieren sumar este año sus wereables como relojes inteligentes y tabletas.

Para mostrar su  portafolio de productos, tienen los Huawei Stores (ya funciona una tienda en Lavalle y Florida de Buenos Aires ), las Huawei Experiencies Zone (espacios dentro de otros minoristas) y las Huawei Experiences Table (formatos más pequeños).

Desde el branding, Huawei inaugurará una pantalla LED propia en la esquina porteña de 9 de Julio y Corrientes, frente al Obelisco.

“Durante 2015 entregamos 12 millones de smartphones en los países de la región y particularmente en Argentina pasamos los U$S 100 millones en facturación. Estamos teniendo una excelente respuesta por parte de los principales carriers y de los consumidores finales”, se entusiasma George Zhangzhe.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos