Los números del Dakar, el evento más importante que tendrá Córdoba este verano

Ayer se presentó en El Panal la 40ma. edición de la carrera que del 6 y el 20 de enero pasará por Perú, Bolivia y Argentina y que cerrará en nuestra ciudad. Para su director, Etienne Lavigne, organizar esta competencia es más difícil que coordinar un Mundial de Fútbol. ¿Cómo se financia la competencia que recorrerá casi 9.000 kilómetros? La respuesta, en la nota completa.
 

Image description

Más de 4.500 kilómetros de pruebas especiales, una distancia similar en los tramos de enlace y casi la mitad de la competencia a más de 3.000 metros de altitud la hacen una de las pruebas deportivas más desgastantes del mundo.

Ayer Córdoba fue la sede de la presentación oficial del Dakar, que este año se correrá en Perú, Bolivia y Argentina. El gobernador Schiaretti y sus pares de Salta, Tucumán y La Rioja, junto al Ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, fueron los encargados de echar la rueda a girar en la cuadragésima edición de esta carrera que se corrió 30 años en África y que desde hace casi una década eligió a Sudamérica.

"El Dakar es probablemente una de las competencias de mayor impacto en términos de promoción turística para Argentina", señaló en la presentación Gustavo Santos, ministro de Turismo de la Nación.

Antes, el gobernador Juan Schiaretti, había hecho referencia a la importancia del evento en plena temporada turística. “El turismo es importante porque significa empleo para nuestra gente. En Córdoba donde la actividad aumentó en los últimos años, trabajan unas 140 mil personas en este sector. El Dakar es una buena manera de comenzar esta temporada de verano", expresó en su discurso.

El director del Dakar, Ettienne Lavigne aseguró que la edición del año próximo “será más negocio” que la de 2017 y que una de las razones es el ingreso de Perú.

En diálogo con InfoNegocios, y brindó algunos números de la competencia. A continuación, algunos de los más importantes:

- La competencia se fondea con ingresos provenientes de tres fuentes: el apoyo gubernamental (Argentina y Bolivia destinarán 4 millones de dólares y Perú pondrá otros 6 millones); las inscripciones y los sponsoreos. Este año el main sponsor es Motul, los proveedores oficiales (BF Goodrich, Karcher, Himoinsa, Sodexo, Honda, Iveco y Toyota); los difusores (France TV Sport y Fox) y los patrocinadores en cada país (para Argentina son Monroe, Mota y Wega).

- Se espera una cantidad de espectadores levemente superior a la del año pasado, cuando se alcanzó la cifra de 4.000.000.

- A ese número hay que sumarle la “Ventana mediática”, dice Levigne. El evento tiene 1.200 horas de cobertura televisiva y 100 periodistas que acompañan a los pilotos a lo largo de la carrera.
Para el dispositivo de la televización se destinan: 12 camiones, 4 vehículos SNG para las transmisiones por satélites, 3 helicópteros, entre otros. Solo en el departamento de edición de fotomontaje trabajan 22 personas.

-Además, detalló, el sitio Dakar.com tuvo casi 10 millones de visitas en 2017, una comunidad de casi 2.500.000 de fans en redes sociales y más de 25.000.000 de videos vistos (62% más que en 2016).

- En 2009, el primer año que se disputó en Sudamérica, hubo 400 vehículos inscriptos. Este año sumaron 337 vehículos (190 motos/quads, 105 autos y 42 camiones) con 525 participantes de 54 nacionalidades diferentes registrados.

- Para la edición 2018 hay 50 zonas seguras para espectadores a lo largo de la carrera. Habrá 20.000 policías, guardias y militares para garantizar la seguridad durante la competencia.

-Por día, el campamento del Dakar entrega 7.000 raciones de comida. Durante toda la competencia superarán las 85.000.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Despegar apuesta por el turismo nacional: Mendoza crece 50% en volumen de viajeros (y los brasileños son los extranjeros que más la visitan)

En el marco de su compromiso por seguir potenciando los destinos locales, Despegar, la empresa de viajes líder de Latinoamérica, junto al Ente Mendoza Turismo (EMETUR), llevaron adelante el evento “Expertos en Mendoza”, una iniciativa que buscó dar mayor visibilidad a la provincia y fortalecer su posicionamiento como uno de los destinos más elegidos por los viajeros.

Chicken Chill va por su sucursal Nº 10 en Argentina

La marca de fast food especializada en pollo crispy abrió su décima sucursal en el país. El nuevo local estará ubicado en uno de los barrios más tradicionales de la Ciudad de Buenos Aires, en Plaza Liniers Shopping, dentro del patio de comidas del centro comercial.