Los inmobiliarios de Córdoba no quieren "efecto contagio" por la comisión de alquileres (pero guardan una "bala de plata")

"Cuando veas las barbas de tu vecino pelar, pon las tuyas a remojar", dice el viejo refrán que los Corredores Públicos Inmobiliarios no quieren se cumpla en Córdoba. Es que la ley aprobada en CABA para que la comisión inmobiliaria en los alquileres corra a cargo del dueño podría generar un "efecto contagio".

Hay quienes piensan que debería pagarse mitad y mitad.

Image description

En una medida con amplio consenso político y social, la Legislatura porteña aprobó la iniciativa de Horacio Rodríguez Larreta y, a partir de ahora, la comisión inmobiliaria por un contrato de alquiler vivienda no podrá superar el 4,15% del total del monto y deberá ser afrontada por el dueño de la propiedad.

"En Córdoba está la Ley Provincial 9445 promulgada en 2007 que regula la actividad inmobiliaria en toda la Provincia y pone en claro las reglas del juego entre inquilinos y propietarios", se atajan desde el CPCPI.

A diferencia de la ley aprobada ayer en CABA -analizan- en la Provincia de Córdoba, todo el sector inmobiliario tiene una estricta regulación a través de la Ley 9445 y que otorga la Matrícula CPI que administra el Colegio Profesional de Corredores Público Inmobiliarios, creado por la misma Ley.

Dicha normativa, en el Capítulo VII, Art. 24.- prevee que: “...los honorarios del Corredor Público Inmobiliario serán pactados libremente entre las partes y en caso de controversia será de aplicación la escala arancelaria dispuesta en la presente Ley” Y el inciso c) agrega que "Arrendamientos rurales y locaciones urbanas: cinco por ciento (5%) del monto del contrato a cargo del arrendatario o locatario".

En off the record, los inmobiliario cordobeses admiten que sus pares porteños hicieron uso y abuso de la situación de fortaleza contra inquilinos y que la ley aprobada ayer es el resultado de su poca habilidad negociadora.

Si bien el mejor escenario para el CPCPI es que el tema quede como está, saben que en un escenario electoral no sería raro que se impulse una medida similar en Córdoba.

"Quizás hay un punto de encuentro en pagar 50% y 50% la comisión entre ambas partes", dicen, anunciando de alguna manera la "bala de plata" que el sector tiene para evitar el mal mayor.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).