Los head hunter vuelven a sacar sus redes (target: ejecutivos entre $ 3 y $ 10 millones anuales)

En un día típico, Rubén Heinemann (foto) entrevista entre cuatro y cinco ejecutivos. En su carrera -estima- lleva hechas más de 30.000 entrevistas y por año coloca desde su empresa unos 45 ejecutivos en nuevas posiciones. Por qué ve muchas oportunidades para los ejecutivos y por qué cree que "la gente no cambia".

Image description

"Argentina vuelve a presentar grandes oportunidades", explica Heinemann sobre el desembarco en el país de Signium, una consultora internacional con más de 60 años de experiencia en la búsqueda de directivos de alto rango.

Y cuando habla de alto rango alude a ejecutivos con salarios anuales entre $ 3 y $ 10 millones (pesos), según la forma norteamericana de medir las remuneraciones (equivale a salarios mensuales entre $ 250.000 y $ 800.000).

Con más de 20 años de expertise en reclutamiento y capacitación de altos ejecutivos para diversos mercados, Heinemann lleva más de 30.000 personas entrevistadas a lo largo de su carrera y lo sigue haciendo en su día a día.

"A veces me doy cuenta que alguien no sirve para la posición en 5 minutos, pero por cortesía una entrevista siempre dura entre media hora y tres cuartos de hora... yo en mi agenda las marco como una hora completa", explica.

Con una base de datos de más de 100.000 ejecutivos, muchas entrevistas se realizan hoy vía Skype, sobre todo aquellas que van a generar nominados para una "long list" (lista larga de unos 10 candidatos) o una "short list" (entre 2 y 4 finalistas), donde siempre define el cliente.

-¿El dinero marca la diferencia?
-El dinero es mucho menos decisorio de lo que se piensa. Claro que a alguien que está ganando $ 400.000 al mes no lo voy a llamar para una posición de $ 250.000, pero te diría que los tres vectores que deciden son:

  1. El proyecto al que se lo convoca, que sea desafiante y en una industria con buenas perspectivas
  2. La empatía con el entorno, donde entra la misma empresa (si es familiar o multinacional) y -muy importante para el ejecutivo argentino, donde está localizada la empresa. Acá somos más renuentes a mudarnos.
  3. El dinero o "las platas", como dicen los chilenos, explica Heinemann.

-Escribiste un libro que dice "La gente no cambia"... ¿estás seguro?
-Segurísimo: no vas a poder hacer algo distinto con las mismas personas. Ojo, la gente puede cambiar en el entorno familiar, cambiar algún hábito, mejorar en algún orden de su vida personal, pero en lo laboral los comportamientos esenciales de los individuos no son transformables. Si insistimos con esa fórmula, del otro lado sólo hay frustración.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.