Los empresarios de Córdoba lideran la "alzada" del interior contra el bono de $ 5.000 ("vuelven a cargar sobre el sector privado", dicen)

"Acá empezó todo", suele decir el presidente Macri en Córdoba, en alusión a la provincia que hizo posible su elección en 2015. Y de aquí salen también las voces empresarias más fuertes para rechazar el bono de $ 5.000 (en dos pagos de $ 2.500) que el gobierno y la CGT acordaron imponer al sector privado.

Qué dicen la UIC y la CCC, dos de las centrales más representativas del empresariado.

Image description

La UIC -que nuclea a las empresas industriales más poderosas- critica que el acuerdo entre el gobierno y la CGT sea a cargo del sector privado y "que no aporta soluciones de fondo a las actuales circunstancias que atraviesa el país".

En tanto, la Cámara de Comercio de Córdoba entiende que el bono ayudaría a reactivar la actividad pero entiende que "la única manera que tenemos de poder asumir la responsabilidad para hacer frente a este bono extraordinario, es que el Gobierno nos permita descontar en cuotas ese importe del F931, (Declaración Jurada de aportes y contribuciones del empleador)".

Por su parte, la Cámara Argentina de Centros de Contacto (CACC) que nuclea a contact centers (empresas de mano de obra intensiva) considera que "la aplicación del pago del bono que el Gobierno Nacional acordó con la Confederación General del Trabajo (CGT) tendrá un impacto negativo en las empresas de Centros de Contacto si no son tenidas en cuenta las siguientes condiciones: a) que sea considerado como pago a cuenta del incremento salarial establecido en concepto de revisión salarial acordada en la negociación colectiva del año 2018, b) que se permita que sea abonado en más de dos cuotas y c)  que el importe sea proporcional a la cantidad de horas trabajadas".


La mirada de Rattazzi

El titular de FCA Argentina (Fiat, Chrysler, Jeep) se mostró preocupado porque algunos sectores de la política "creen que la capacidad contributiva (de los empresarios) es infinita".

En ese sentido, cree que es extraño que la CGT discuta con el gobierno un pago que harán las empresas privadas: "Me parece bien que no se incluya en el bono al sector público, que tiene que reducir el déficit, pero me parece que el gobierno no debería obligar al sector privado a estos pagos y dejar que se resuelva entre los sindicatos y las empresas".

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).