Los dueños de Paclin invertirán $ 90 millones en una granja de cerdos en el norte cordobés

Los hermanos Haefeli, de la familia propietaria de la fábrica de pinturas, desarrollan un proyecto que tendrá, inicialmente, 500 madres en un campo de Villa María de Río Seco. Permitirá transformar proteína vegetal en animal y en el mediano plazo generar bioenergía y resinas para la producción de pinturas.

Image description
Image description
Image description

El “corralón”, a principios del gobierno de Eduardo Duhalde hizo que esta empresa familiar cordobesa decidiera diversificarse y optó por la producción agrícola en el norte cordobés.

Inicialmente comenzó con la producción de soja y maíz y luego fue incorporando cultivos exóticos, como garbanzo o porotos.

Pero el alma industrial de los Haefeli hizo que a la diversificación agrícola le sumarán en los próximos meses un proceso de transformación de proteína vegetal a proteína animal.

“La inversión total de este criadero de cerdos será de $ 70 millones ($ 44 millones provenientes de un crédito del Banco Nación) más otros $ 18 millones de capital de trabajo”, explica a InfoNegocios Federico Haefeli, gerente Comercial de Paclin y uno de los propietarios de este proyecto, junto a sus dos hermanos.

“Con el campo advertimos que teníamos $ 7 millones de gastos logísticos por año del costo del flete al puerto de Rosario. Para reducirlo y agregarle valor optamos por este emprendimiento, que ya se inició y que tiene un plan de ejecución de 300 días”, señala.

El proyecto implica transformar hasta el 50% de las proteínas vegetales (soja) en alimento para animales y tendrá en una primera etapa 500 madres y que se pretende duplicar en el mediano plazo. La granja se termina en 18 meses y en dos años se concretaría esa ampliación.

Además, prevé la construcción de una planta de alimentos balanceados, otra de extracción de aceite soja y biodigestores para abastecer de energía al propio emprendimiento y, si se aprueba el proyecto de energía que ya tiene media sanción en el Congreso, inyectar electricidad al sistema nacional.

Además -amplió- el emprendimiento permitirá obtener resinas que son el corazón de los esmaltes que comercializa la fábrica de pinturas.

Paclin crecerá más del 20% este año
En medio de un fuerte proceso de profesionalización, la empresa nacida en 1980 y con sede en Villa Esquiú tendrá un muy buen 2017, comenta.

“Hemos trabajado mucho en la construcción de la marca y en desarrollar el mercado, apostando al canal minoristas; hoy (por ayer) estamos abriendo en el Cerro de las Rosas (Av. Rafael Núñez 3926) la octava boca”, señala.

En ese sentido, indica que en el mediano plazo el objetivo es expandirse con centros de distribución en Rosario, Sante Fe y más tarde llegar a Mendoza.

“Queremos consolidarse como una segunda marca, adquiriendo alguna otra marca de pintura cordobesa que nos permite desarrollarnos”, cuenta.

A fines de octubre de 2017 ya había vendido la misma cantidad que en todo 2015, que había sido un gran año para la firma. “Este años esperamos cerrar un 23% por encima de 2015
y para el año próximo el objetivo es crecer otro 30%”, precisa.

En total, la firma tiene 60 empleados y una de sus principales políticas de RSE es que el 5% del capital humano es personal con discapacidad, principalmente sordomudos. “Eso implica un esfuerzo de todos los que trabajamos en Paclin, incluso repensando muchas cosas, como por ejemplo la publicidad, cuya última campaña no tiene componentes auditivos y es 100% visual. Estamos comprometidos con esta política de inclusión y es un desafío muy importante”, manifiesta.

Las inversiones en la fábrica de pinturas también están a la orden del día: se inició un proceso de automatización de la planta de látex y se construyó un depósito con mayor capacidad, en el principal centro logístico de esta empresa familiar en Villa Esquiú. Allí se destinaron, en total, unos 13 millones de pesos. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Despegar apuesta por el turismo nacional: Mendoza crece 50% en volumen de viajeros (y los brasileños son los extranjeros que más la visitan)

En el marco de su compromiso por seguir potenciando los destinos locales, Despegar, la empresa de viajes líder de Latinoamérica, junto al Ente Mendoza Turismo (EMETUR), llevaron adelante el evento “Expertos en Mendoza”, una iniciativa que buscó dar mayor visibilidad a la provincia y fortalecer su posicionamiento como uno de los destinos más elegidos por los viajeros.

Chicken Chill va por su sucursal Nº 10 en Argentina

La marca de fast food especializada en pollo crispy abrió su décima sucursal en el país. El nuevo local estará ubicado en uno de los barrios más tradicionales de la Ciudad de Buenos Aires, en Plaza Liniers Shopping, dentro del patio de comidas del centro comercial.