Los Cedin sirvieron para blanquear apenas US$ 6,5 M en Córdoba (sólo vía Ceduc)

El dato surge del Índice de Ventas de Inmuebles que elabora mensualmente la Ceduc y comprende sólo a los socios de esta entidad. El blanqueo de capitales para “reactivar al sector”, tal como había sido planteado por el gobierno hace un par de años (foto), fue un claro fracaso. Por otra parte, en el indicador para julio las ventas de inmuebles fueron 17% menores que las de hace un año, informó la cámara de desarrollistas.

Guillermo Moreno, Axel Kicillof, Hernán Lorenzino, Mercedes Marcó del Pont y Ricardo Echegaray fueron los protagonistas del fastuoso lanzamiento de los Cedin aquel 7 de mayo de 2013.

El Certificado de Depósito para Inversión (CEDIN) fue lanzado con la idea de captar dólares que estaban debajo del colchón o en el exterior para reactivar el mercado inmobiliario y, además, para sacarle presión al dólar blue. A la distancia, los datos difundidos en el informe de la Ceduc muestran que fue un contundente fracaso.

Durante el mes de julio de 2015 se registraron operaciones con CEDIN por US$ 50.000, totalizando US$ 340.000 durante lo que va del año y US$ 6.456.400 desde la creación de este instrumento de pago, informó la Ceduc.

Índice Ceduc de julio
Por otra parte, el total de ventas financiadas y no financiadas durante julio de 2015 fue un 17,1% inferior al nivel registrado en julio de 2014, con menores ventas totales (financiadas y no financiadas) de cocheras (-27,2%) y de lotes (-35,3%) pero mayores ventas totales de departamentos y casas (+1%).

Durante los últimos 3 meses (mayo a julio de 2015) el crecimiento fue del 1,2% con mayores ventas totales (financiadas y no financiadas) de departamentos y casas (+0.9%), de cocheras (+0.8%) y de lotes (+1.6%).

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.