Los beneficios de la suba del mínimo para Ganancias será efímera (incluso sumará más contribuyentes)

Pasado el anuncio oficial sobre la suba del mínimo no imponible para la aplicación del Impuesto a las Ganancias, se empieza a conocer los análisis técnicos de sus implicancias reales.
El IARAF que orienta Nadim Argañaraz analiza cuatro aspectos concretos:
- Los trabajadores que tenían un sueldo neto similar al mínimo pasarán a ser contribuyentes si logran en las próximas paritarias un aumento superior al 20%.
- Quienes ya están alcanzados por el impuesto, sufrirían un nuevo incremento de tasa efectiva (entre uno y tres puntos porcentuales) si logran un aumento de 25% este año, tal como se viene negociando en muchos sectores.
- Puede haber un periodo en el cuál baje la carga tributaria, concretamente entre la aplicación de la suba de mínimos y el incremento salarial del 2013. Sería un período de pocos meses.
En síntesis y de manera macroeconómica, con la suba del 20% de mínimos y deducciones, el gobierno nacional y los gobiernos provinciales (el Impuesto a las Ganancias es coparticipable) no resignarían recaudación efectiva.
(El informe del IARAF con ejemplos y escalas salariales, aquí)

Provincias petroleras buscan eliminar las retenciones al crudo convencional para sostener la producción

Los gobernadores de Chubut, Ignacio Torres, y Santa Cruz, Claudio Vidal, mantienen este jueves una reunión en Buenos Aires con el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, para definir un posible acuerdo que elimine las retenciones a la exportación de petróleo convencional, una medida que busca incentivar inversiones y evitar el declino de la producción en los campos maduros.