Los Barrera aguantan presión de multinacionales sobre Bacar esperando cambio en 2015

La transportadora de caudales de la familia Barrera, como muchas empresas, están esperando que pase el “invierno”. Por qué sería malo que se los “comieran” las multis del sector.

Las transportadoras de caudales que abastecen a los cajeros automáticos son una de las grandes ganadoras de las políticas de Axel Kicillof y sus amigos. ¿La razón? La cantidad de billetes de $ 100 se incrementó 20% en los últimos 18 meses (hoy circulan 2.450 millones de billetes de esa denominación) y las empresas facturan más sus servicios por una doble vía: la suba en cantidad de billetes y el ajuste de las tarifas vía inflación.

Como la emisión de un billete de $ 200 o $ 500 no está a la vista, los bolsillos de las dos multinacionales que lideran el mercado nacional (Brinks y Prosegur) siguen engordándose  y están dulces.

Por eso no fue raro que desde el año pasado las bigs de la categoría intentaran adquirir Bacar según confirmaron a InfoNegocios fuentes de la propia empresa. Cabe recordar que la transportadora de caudales cordobesa que comanda la familia Barrera no realiza depósitos en cajeros.

“Siempre están mirando, parece que te sacan a bailar pero no cabecean”, ironiza Juan Carlos Barrera.
- ¿Pero han tenido una oferta concreta?
- No, concreto, concreto no hubo nada.

Al ser consultado por la realidad de su negocio tras el escándalo de CBI y la denuncia de dos mujeres porque la  empresa no le habría devuelto los ahorros que guardaban en cajas de seguridad (US$ 10.000 y US$ 20.000), el empresario sintetizó: “la empresa está bien, estamos cumpliendo con todo los compromisos. En el caso de estas dos personas hay que decir que una nunca vino a nuestras oficinas y la otra es por un monto pequeño, imagínate si no podemos devolver eso”, expresó.

Sobre la causa donde funcionaba una “mesa de dinero”, en la que Bacar aparece como una de las empresas investigadas por la Justicia, el empresario reiteró su línea argumental “mis empresas no tienen nada de nada que ver con CBI, salvo que les alquila el amoblamiento y las cajas de seguridad” y aseguró no tener novedades sobre la investigación judicial. “Me entero de todo por la prensa”, dijo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.