Los barbijos que eligen Coca-Cola, Paladini y Osde (y los pañales que compran los papás) los hace 5Ways

Uno es un producto esencial para los papás durante los primeros años de vida del bebé, el otro un protector facial infaltable en pandemia, sobre todo para las empresas que deben aplicar estrictos protocolos. Ambos cumplen con los ideales que guían a 5Ways (“five ways” que en castellano significa “5 maneras”): el cuidado del medioambiente, de las personas y de la billetera. ¿Qué tienen de diferente? Enterate en esta nota.
 

Image description
Image description
Image description
Image description

La paternidad llevó a Nelson Fuentes a crear un producto para atacar el problema que tuvo una de sus hijas cuando era pequeña. Pero su o sus creaciones también tiene un fuerte impacto positivo en el medioambiente. 

Su segunda hija sufrió de dermatitis crónica cuando era bebé a causa del contacto con los pañales descartables. “La problemática del descartable en ese momento era que tenía cientos de químicos, incluso dos que son cancerígenos. Eso hacía que ella reaccionara de una forma tal que le generaba sarpullido”, explica Nelson Fuentes, fundador de 5Ways.
 


En 2015 comenzó con el desarrollo de pañales de tela reutilizables (muchas de las opciones que hay en el mercado son importadas de Europa, Estados Unidos o Noruega), que además de cuidar el planeta, cuidan el bolsillo. ¿Sabías que en Argentina se tiran más de 18 millones de descartables diarios? Y ¿cuánto gastarías durante los tres primeros años de vida? $ 130.000. 

Los pañales de 5Ways vienen para recién nacidos y se van adaptando a medida que el bebé crece. Un pack de 12 pañales -lo ideal para tener pañales disponibles mientras otros se lavan- cuesta alrededor de $ 14.000 y duran desde el nacimiento hasta los tres años aproximadamente. 

Pero el emprendimiento tuvo un gran impulso este año con la pandemia y la necesidad de tener protección facial. 

Diseñaron barbijos elaborados con tela PUL (Poliuretano laminado) que fueron testeados por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial que corroboró su máxima protección.
 


La tecnología textil es tricapa y permite que el protector facial sea completamente impermeable, pero a la vez permite respirar y que sea súper liviano. Cuenta con un sistema de ajuste de talla que a su vez hace que quede en el cuello y evita las pérdidas de barbijos. ¡Y se pueden usar hasta 1.000 veces!

Disponen de diferentes diseños y tamaños (para niño, mujer u hombre). A su vez fabrican líneas corporativas (y personalizadas con el logo de la empresa) siguiendo el estilo de los uniformes para los empleados. 

Aguas cordobesas, Ver, Coca-Cola, La Virginia, Paladini, Osde, Bimbo, Farmacias Líder, son algunas de las empresas que han elegido sus productos.

Los barbijos tienen un costo de $ 450 y se pueden adquirir, al igual que los pañales en la tienda online.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Del voto al negocio: empresarios evalúan oportunidades y dan sus opiniones tras las elecciones (alivio y renovada esperanza)

Un panel de empresarios cordobeses compartieron con InfoNegocios su visión sobre los resultados de las elecciones de este domingo. Desde la valoración de la estabilidad política y económica hasta las oportunidades de diálogo y continuidad de políticas, coinciden en que estos resultados marcan un nuevo escenario para planificar, invertir y consolidar proyectos a mediano y largo plazo.