Los alquileres aumentaron 50% en lo que va del 2020 (un dos ambientes en Nueva Córdoba a $ 17.000)

Aunque la inflación en lo que va del año ronda el 31%, los precios de los alquileres (aún con pandemia y caída de demanda) subieron 20 puntos por encima según el relevamiento de Zonaprop.

Image description

Según el estudio, a partir de la sanción de la nueva ley de alquileres “el salto real de precio (descontada la inflación) se ubicó en 13,7%”.

Así, el alquiler medio de un departamento de dos ambientes y 50 m2 es de $ 15.458 y una unidad de tres ambientes y 70 m2 se alquila por $ 21.259.

Al desglosar los valores de acuerdo a cada barrio de la ciudad, se observan tres lotes de precios: 

  • Alberdi $ 13.693 pesos
  • Alto Alberdi $ 13.055 
     
  • Güemes $ 15.190
  • Centro $ 14.828
  • Alta Córdoba $ 14.045 
     
  • Nueva Córdoba $ 17.199
  • General Paz $ 16.240

En relación a la variación anual de precios, Quebrada de las Rosas es el barrio con mayor incremento interanual (82,8%), seguido de Alta Córdoba (58,8%), Observatorio (57,6%) y General Pueyrredón (55,2%). Los barrios que tuvieron una menor suba anual son: Nueva Córdoba (38,5%), Güemes (38,1%) y Crisol Norte (34,0%). 

¿Y la compra-venta?

El precio promedio de los departamentos en la ciudad de Córdoba registra una baja del 2,0% en el mes y se sitúa en US$ 1.300 por m2. 

Los precios registran 22 meses de descenso y acumulan una caída del 11,8% en 2020 y del 15% desde su máximo en 2019. 

Como resultado de ello, el año 2020 se perfila como aquel con el mayor sinceramiento de precios desde el inicio de la serie. 

Así, un departamento de dos ambientes y 50 m2 tiene un precio medio de US$ 67.496, mientras que un inmueble de tres ambientes y 70 m2 US$ 96.539, siempre según este relevamiento que registra valores pedidos por el vendedor, pero no puede registrar a qué precio finalmente se realiza (si se realiza) la transacción.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.