Los 50 años de la UIC encontró a los industriales unidos y preocupados (lo que deja el 4° Coloquio)

A menos de una semana de las elecciones provinciales, el 4° Coloquio Industrial de la UIC (que coincide con su 50 aniversario) se tiñó de política; no sólo porque las ponencias de los tres principales candidatos a gobernador coparon la primera jornada (De la Sota se excusó a último momento y expondrá hoy), sino además porque la presencia del compañero de fórmula de Ricardo Alfonsín, el economista Javier González Fraga, resultó de las más importantes en un auditorio repleto, pero con pocas caras conocidas. En el discurso inaugural de Demetrio Brusco (Minetti), presidente del Coloquio, no hubo sorpresas, ni tampoco en el del Ministro de Industria, Roberto Avalle, quien aprovechó la tribuna para “hacer campaña” a favor de la política industrial del gobernador Juan Schiaretti. En diálogo con la prensa, el presidente de la UIC, Ércole Felippa, fue un poco más allá y remarcó la preocupación de los industriales por la pérdida de competitividad, aún reconociendo la tasa de crecimiento de la industria. Al futuro gobernador, la UIC le pedirá mejorar la infraestructura y la eliminación total de los Ingresos Brutos, un viejo reclamo de los industriales, que todavía no obtuvo respuesta.

Después de un fin de semana de corte total de gas, la cara de pocos amigos de algunos de los industriales que participaron de la primera jornada del 4° Coloquio Industrial 50 Aniversario de la Unión Industrial de Córdoba (UIC) y la ausencia de otros, era atendible. Como sucede cada año, la ola polar que cubre la provincia y buena parte del país dejó a más de 25 industrias sin el combustible indispensable para producir. En este escenario, se realizó ayer la primera jornada del Coloquio de la UIC, en el que los cortes de gas a las industrias y las próximas elecciones provinciales coparon el encuentro. Sin grandes figuras rutilantes del empresariado nacional (sí se lo vio a Cristiano Rattazzi, una fija en los eventos empresariales de Córdoba), se desarrolló la primera jornada, en un mix entre la economía y la política.
Para hoy, el programa arranca a las 9 con una ponencia sobre la “Situación económica e industrial actual y perspectivas de mediano y largo plazo”, a cargo del economista Ricardo Arriazu, entre otros. Más tarde, Joaquín Morales Solá y Sergio Berenstein analizarán el escenario electoral 2011. Habrá también un panel sobre Construyendo consensos para el fomento de la competitividad, y finalmente llegará el turno de las conclusiones a cargo de  Demetrio Brusco, presidente del 4° Coloquio Industrial. El cierre estará en manos de Ércole Felippa, presidente UIC, José Ignacio de Mendiguren, presidente UIA, y el gobernador Juan Schiaretti, quien cultiva una estrecha relación con buena parte del sector industrial provincial.

Tu opinión enriquece este artículo:

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.

TotalEnergies confirmó la venta de sus activos petroleros en Vaca Muerta

La empresa francesa TotalEnergies confirmó oficialmente la decisión de desprenderse de sus activos de petróleo no convencional en Vaca Muerta, Neuquén. La noticia fue anunciada por el CEO de la compañía, Patrick Pouyanne, durante una conferencia con inversores y analistas en la que también detalló una serie de desinversiones en otras regiones del mundo. Las ofertas ya fueron recibidas y aprobadas por el directorio.