Lollapalooza, el primer festival "cashfree" de Argentina (cómo controlar todo el negocio)

Con entradas agotadas comienza mañana el evento que "emite" su propio dinero: los lollacashless, el único medio de pago para comprar comida, bebida y merchandising dentro del hipódromo de San Isidro (Buenos Aires). Mirá de qué se trata y cuánto dinero electrónico se moverá dentro del predio.

Image description

Si bien se comenzó a implementar en su última edición, este año los organizadores de Lollapalooza hicieron hincapié en la faceta “cashless” (sin dinero efectivo) del festival. Es decir, dentro del predio del hipódromo de San Isidro mañana y el sábado no circulará moneda de curso legal sino dinero electrónico.

"La única manera de consumir, tanto gastronomía como merchandising es cargando dinero en la pulsera (ver foto) que le dan a cada uno de los que compraron su entrada", explican. La carga puede ser previa -mediante internet- o durante el festival, aunque desalientan la segunda opción para no perder tiempo haciendo filas.

"Todos los puestos del predio aceptan los lollacashless", subrayan al tiempo que dan el nombre a la moneda que circulará durante los shows en los que tocan bandas como Metallica o The Strokes.

¿Cómo funciona?
Para cargar dinero primero hay que completar un formulario e ingresar el código de la pulsera que figura en la parte central de la misma. Luego, precisar el monto del importe. Dentro del predio se podrá recargar en los puntos habilitados con efectivo o tarjeta de débito, pero como se mencionó, la organización alienta la carga previa.

¿Me dan el vuelto?
Si la carga fue previa, hay 10 días corridos después del festival para pedir la devolución del saldo en la misma página donde se realiza el trámite del cashless. Si la carga fue en el festival la devolución se hace sólo en tres puntos de venta autorizados en la Ciudad de Buenos Aires.

Conocedores del negocio estiman que un 8% del dinero cargado en las pulseras no será usado ni reclamdado.

¿Los precios dentro del evento?
Lollapalooza es un festival muy extenso. Pero hidratarse y comer no es nada económico. En un par de hamburguesas y bebida se van cerca de $ 500. ¿Merchandising? Una remera del festival ronda los $ 300 y una de las bandas, $ 500

¿Cuánto dinero electrónico se moverá en el predio?
Los organizadores estiman que unas 100.000 personas concurrirán a cada una de las jornadas. InfoNegocios consultó a tres cordobeses que viajarán al festival (un médico de la clínica Oulton, una periodista de la radio Pobre Johnny y una estudiante de Ciencias de la Información) y los tres coincidieron en que cargaron a sus pulseras entre $ 500 y $ 600. Haciendo el cálculo el negocio dentro del predio es multimillonario. Y queda todo controlado. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.