Lo que deja el monitor TIC: en 2020, el sector del software en Córdoba facturó US$ 597 millones (y la inclusión de RRHH un 11%)

(Por Gabriel Caceres) Pese a la pandemia y a la galopante crisis que vive la Argentina, según datos del último relevamiento realizado por el Córdoba Technology Cluster y Economic Trends, el sector TIC -puntualmente pymes- de la provincia no parece tener freno y ya crece a tasas del 7,5% anual. Los datos completos, acá.

Image description

El Monitor TIC es un relevamiento que periódicamente muestra la realidad del sector TIC de Córdoba, que al parecer no solo ha podido sortear la pandemia, sino que incluso ha tenido un interesante envión producto de la alta demanda durante los meses de confinamiento y el auge del home office.

“La verdad es que la pandemia aceleró muchos procesos de transformación digital que quizá hubiesen llevado más tiempo, mucho de esto tiene que ver con lo que las empresas del Clúster ofrecen y esperamos que la demanda siga creciendo”, puntualizaba Pablo Gigy, presidente del Córdoba Technology Cluster.

Y los datos no mienten, ya que durante 2020 la facturación total de las empresas de software en la provincia (sin contar multinacionales del rubro) alcanzó los US$ 597 millones, considerando tanto facturación a clientes en Argentina como facturación a clientes en el exterior, lo que arroja un 5,8% más que durante 2019 y en la general un crecimiento durante los últimos 5 años del 7,5% anual.

Los RRHH, el gran cuello de botella

Un problema que aqueja al sector desde siempre, pero que en los últimos años ha visto la luz al final del túnel, comenzando a moverse la aguja y hasta incluso comenzando a achicar -muy de a poco- la brecha de género.

Productos, la clave para una estabilidad asegurada

Durante la presentación virtual del monitor, Gigy enfatizó la necesidad de que las pymes del sector desarrollen no solo servicios -principal exportación de las mismas- sino que incursionen en la creación de productos propios, ya que es una forma más segura de respaldarse ante las inestabilidades económicas que azotan a la Argentina, permitiendo así un crecimiento más sólido y seguro tanto para las empresas como para el sector.

¿Te quedaron dudas? Mirá el informe completo

Tu opinión enriquece este artículo:

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Del voto al negocio: empresarios evalúan oportunidades y dan sus opiniones tras las elecciones (alivio y renovada esperanza)

Un panel de empresarios cordobeses compartieron con InfoNegocios su visión sobre los resultados de las elecciones de este domingo. Desde la valoración de la estabilidad política y económica hasta las oportunidades de diálogo y continuidad de políticas, coinciden en que estos resultados marcan un nuevo escenario para planificar, invertir y consolidar proyectos a mediano y largo plazo.