Lo de Jacinto for export: trabaja en la preparación de una planta de producción en España

(Por AA) Con el apodo de su padre y un local en Carlos Paz, Sergio Delseri empezó a escribir la historia de esta marca cordobesa que proyecta llegar a España, no solo con locales sino con una fábrica. Si bien es conocido por sus empanadas, con el tiempo se fue diversificando y sumó: tartas, pastas, postres y pizzas. Aunque la pandemia afectó a algunas de sus franquicias, conserva 60 locales en el país y tiene dos aperturas en agenda. En esta nota, los planes de Lo de Jacinto

Image description

En ocho años, Lo de Jacinto pasó de un local en Carlos Paz a una red de 60 sucursales y una planta de producción -en Barrio Los Boulevares- de 1.800 m2, que en superficie es la fábrica de empanadas más grande del país. 

Su “producto basal” fueron las empanadas, ofrecen alrededor de 35 variedades y recientemente lanzaron la “Cordobesa” (con choripan y chimichurri) y la “Burguer” (sabor a hamburguesa).

Pero con la inauguración de su fábrica , hace dos años, fueron sumando nuevas opciones como: tartas (de 8 sabores diferentes), pastas, pizzas y postres (14 variedades, entre las que se encuentran tiramisú, cheesecake, marquise, entre otros). 

Actualmente, la marca cordobesa elabora por día unas 20.000 empanadas, 5.000 pizzas, 2.000 postres y salsas, 4.000 tartas y 2.000 porciones diarias de pastas que se comercializan congeladas. A su variedad de pastas, sumaron recientemente lasañas y canelones listos para calentar en microondas. 

Como a muchos la pandemia del COVID-19 los golpeó. El año pasado elaboraban 50.000 empanadas por día y habían alcanzado los 70 puntos de ventas, 10 de los cuales tuvieron que cerrar sus puertas. 

Empero su proyectos continúan firmes. En los próximos días inaugurarán un local en Misiones y otro en Corrientes (dos plazas donde no tenían presencia). El resto de las sucursales se distribuye en Córdoba, Chaco, San Luis, La Pampa, Río Negro, La Rioja y Santa Fe. 

“Hemos comenzado a tener presencia con nuestros productos en supermercados, que era algo que antes de la pandemia no teníamos”, comenta Sergio Delseri, dueño y presidente de la empresa. La semana pasada hicieron la primera entrega en Hiper Libertad y ya están presentes en en Super Mami, A Granel, Delfin y Pingüino

Y la frutilla del postre es la llegada de Lo de Jacinto a España. “Tenemos todo listo para desembarcar en España, nos frenó el tema de la pandemia”, señala Delseri

Ya alquilaron una nave donde montarán la producción de empanadas, un producto que está muy de moda en el país europeo. Además tienen propuestas para exportar sus productos a Brasil y México. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.