Los interesados en este viaje de negocios a China se reunirán el próximo miércoles 16 de enero en un desayuno de trabajo para evacuar todo tipo de dudas previas antes de tomar la decisión final.
Detalles del programa, aquí.
Siempre recuerdo que el didáctico economista Juan Carlos de Pablo decía (hace más de 5 años ya) que la primera pregunta que un empresario debía hacerse sobre la competitividad de su empresa en un mundo globalizado era ésta: ¿qué cosa sabe hacer mi empresa que los chinos (todavía) no?
Y aunque el gigante asiático puede empezar a mostrar algo de barro en sus pies, lo cierto es que son pocos los ámbitos donde su productividad y competitividad sean indiferentes. En ese contexto la empresa cordobesa de gestión de viajes corporativos Globalise realiza viajes grupales (entre 10 y 30 empresarios) para conocer ferias específicas y multirubros que se realizan en China; los contingentes van acompañados de coordinarodres y traductores (de inglés y chino mandarín) y una agenda que en 12 días (y por US$ 7.200, incluyendo aéreos, alojamiento y servicios adicionales) permite una buena aproximación al mercado y la cultura de aquel lejano país.
“La próxima salida es a mediados de abril, aprovechando una buena oferta de tickets de Emirates y tiene como objetivo central la Canton Fair (foto), la feria de exportaciones más grande del mundo”, explica Damián Rocca, de Globalise.
(Más detalles sobre el programa Globalise Business Link en nota completa)
Los interesados en este viaje de negocios a China se reunirán el próximo miércoles 16 de enero en un desayuno de trabajo para evacuar todo tipo de dudas previas antes de tomar la decisión final.
Detalles del programa, aquí.
El Toyota Yaris Cross ya tiene nueva fecha de lanzamiento confirmada en Argentina. Según la automotriz japonesa, el SUV compacto se presentará oficialmente en febrero de 2026, convirtiéndose en el modelo más económico de la gama SUV de Toyota, por debajo del exitoso Corolla Cross.
La cadena argentina de comida rápida especializada en pollo crujiente, abre las puertas de un nuevo local en Tucumán, más precisamente en Avenida 24 de Septiembre al 460 (San Miguel De Tucumán).
La esperada llegada de Carter’s, la reconocida marca norteamericana de indumentaria infantil, ya es una realidad en Mendoza. La firma inauguró su primer local en Palmares Open Mall, uno de los centros comerciales más importantes del oeste mendocino, y promete conquistar a las familias con su propuesta de calidad, diseño y practicidad para los más chicos.
La revista TIME publicó su lista de las World’s Best Brands of 2025 en México y Despegar, la empresa de tecnología de viajes líder en Latinoamérica, fue reconocida como una de las mejores en la categoría “portales de viaje”.
Wine & Spirit Education Trust (WSET) dictará un curso en diciembre que permite acceder a una titulación reconocida y valorada en todo el mundo. ¡Toda la info en la nota!
En una nueva apuesta por la sustentabilidad, Rutini Wines, una de las bodegas más emblemáticas de la Argentina, firmó un acuerdo con Genneia, líder en generación de energías renovables, para abastecer con fuentes limpias el 35% del consumo energético de sus plantas ubicadas en Maipú y Valle de Uco, en Mendoza.
En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.
Gran parte de las empresas del rubro todavía dependen de reportes manuales, planillas aisladas y sistemas que no se comunican entre sí. La digitalización ya no se trata de tener más datos, sino de lograr que trabajen juntos.
El Gobierno de Mendoza enviará a la Legislatura provincial la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto PSJ Cobre Mendocino, el primer emprendimiento cuprífero de mediana escala en la provincia y el primero en alcanzar esta instancia legislativa bajo el actual marco ambiental.
(Por Jazmín Sanchez) Lisual desarrolla una solución que combina cámaras solares 4G, software e inteligencia artificial para documentar obras, medir avances y generar contenido que luego impulsa mediante campañas en Google Ads y redes sociales.
Tu opinión enriquece este artículo: