Llega una instancia que faltaba: la Cámara Argentina de Micro, Pequeña y Mediana Empresas (MPM)

Gobiernos nacionales, provinciales y municipales saben que hablar de "favorecer a las pymes" es "políticamente correcto", pero sólo el 30% de las mipymes argentinas (que son el 98% del total de empresas) accede a algún tipo de beneficio o fomento. Para clarificar, transparentar y hacer más fluídos esos programas que ya existen (e influir en la creación de otros), llega MPM, una cámara que se está vertebrando en silencio desde Córdoba, con proyección de alcance nacional.
En un mes se presentará en sociedad.

Aunque prefiere ser uno más de los promotores, detrás de MPM está Enrique "Pacho" Umbert, un típico empresario pyme (Macroprint, Orbe) que incluso se animó a la función pública desde una secretaría específica, en tiempos de Jorge Lawson como ministro de Industria.

La idea del equipo que empuja la creación de MPM es trabajar en la asistencia a las mipymes en el acceso a programas de financiamiento y asistencia técnica, muchos de los cuales (dicen que son más de 100 en el país), nunca llegan a sus destinatarios por trabas, complejidades y "gestores".

Pero además, MPM (que será una asociación civil desde lo jurídico y funcionará como una cámara empresaria), pretende elaborar e impulsar políticas públicas favorables a su sector.

"Estamos en pañales, pero ya nacimos", explica con humor Federico Cena, posiblemente el Director Ejecutivo de MPM, aunque no sea correcto decirlo todavía.  "Estamos cerrando la redacción del estatuto, definiendo cuotas para los distintos tipos de socios y todos los detalles para recién ahí presentarnos en sociedad".

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.