Llega una cámara a energía solar y con internet incorporado para “combatir” los delitos contra el campo

(Por AA) Para problemas argentinos soluciones bien argentinas. Abigeato, rotura de silobolsas, robo de agroquímicos son algunos de los delitos que sufre el sector agrícola ganadero. Sise Argentina, una empresa chaqueña que brinda soluciones de seguridad electrónica desarrolló Cámara Campo, un sistema de vigilancia que funciona a energía solar y tiene internet incorporado. El sistema se lanzó al mercado esta semana desde US$ 2.000 (a valor oficial). 
 

Image description
Image description

Año a año crecen los delitos contra el sector agrícola ganadero, a tal punto que en 2020 las Confederaciones Rurales Argentinas armaron un mapa del delito que muestra la situación a lo largo y ancho del país. 

Con vastas superficies sin conexión a internet -ni señal- y difíciles de cubrir con seguridad humana, hasta el momento no había una solución adecuada para la vigilancia en campos. 
 


Teniendo en cuenta las necesidades y las condiciones, Sise Argentina, una empresa de capitales chaqueños que se dedica desde hace una década a brindar soluciones de vigilancia electrónica, desarrolló Cámara Campo

Se trata de una cámara que funciona 100% a energía solar y viene con internet incorporado. El sistema está compuesto por:

  • Una cámara para exteriores de alta definición (HD full) con un alcance de hasta 1.500 metros de día y de hasta 250 metros durante la noche (posee leds infrarrojos para visión y grabaciones nocturnas). El domo permite tener una visión panorámica porque cuenta con rotación continua horizontal y de 90º vertical, que puede ser controlada por el usuario desde cualquier lugar.
  • Paneles solares que permiten obtener energía continua a través de sus baterías recargables internas de larga duración (tanto paneles como baterías cuentan con garantía de 10 y 15 años respectivamente).

El sistema, que es resistente a condiciones adversas, permite ver las imágenes en tiempo real a través de una aplicación móvil desde cualquier parte del mundo en la que se encuentre el usuario. Asimismo permite grabar y configurar alarmas con avisos al smartphone en caso de que detecte movimientos (se puede configurar para que dispare aviso cuando se mueve la hacienda o perciba humo, por ejemplo).

El equipo viene en tres versiones de acuerdo a la exposición solar por zona: norte, centro y sur. Su precio varía según la zona, para la región centro tiene un valor de US$ 2.300 (a dólar oficial). 
 


A dos días de su lanzamiento ya comercializaron 14 unidades y han tenido consultas de diferentes puntos del país. 

“Las proyecciones son más allá de este desarrollo. Hemos avanzado en un acuerdo de industrialización en el parque industrial con el gobernador (NdelR: en referencia a Capitanich). Calculamos que para febrero del año que viene vamos a estar produciendo entre 10 y 18 equipos por día porque queremos exportar a países limítrofes”, señala Marcelo Freschi, que junto a su padre dirige la empresa. 

Sise Argentina dio sus primeros pasos con la instalación de cercos eléctricos perimetrales, instalaciones de cámaras, controles de acceso y alarmas. Más tarde incorporaron el servicio de videovigilancia y comenzaron con una estación de monitoreo, con una PC con dos monitores. 

“Hoy contamos con más de 17 torres de comunicaciones, y 50 cámaras cuyas imágenes se visualizan en un centro de video vigilancia de 140 m2 que tiene dos sectores de video wall laterales con 24 pantallas de 50 pulgadas de cada lado”, detalla el titular de Sise Argentina
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Del voto al negocio: empresarios evalúan oportunidades y dan sus opiniones tras las elecciones (alivio y renovada esperanza)

Un panel de empresarios cordobeses compartieron con InfoNegocios su visión sobre los resultados de las elecciones de este domingo. Desde la valoración de la estabilidad política y económica hasta las oportunidades de diálogo y continuidad de políticas, coinciden en que estos resultados marcan un nuevo escenario para planificar, invertir y consolidar proyectos a mediano y largo plazo.