Llega Renegociable, el portal exclusivo para la compra y venta de comercios en funcionamiento

La plataforma renegociable.com.ar inició su face operativa en Argentina de la mano de un grupo de emprendedores cordobeses. Es una apuesta para agregarle valor a un sector de intenso movimiento en la economía: la compra y venta de comercios.

Image description
Juan Pablo Las Heras, Agustín Baca y Pablo Giordano, el equipo local de Renegociable
Image description

Un amigo que tenía un bar que andaba razonablemente bien, siempre recuerda que cuando quiso venderlo lo derivaron a un “gurú” de este tipo de negocios que -en bata y con un güisqui en la mano- le espetó: “tu boliche no vale nada, gordito”.

Encontrarle “novia” a un comercio en movimiento del que se quiere uno ir, es tarea tan ardua que más de uno desfallece en el intento. A ese mercado llega Renegociable.

“Esto no es un portal de clasificados, de eso hay mucho; es un sitio con información especializada y con la certeza de que nuestro equipo hará un seguimiento a ese comercio que quiere vender y dando servicios de valor agregado como la valuación del proyecto de inversión”, explica Juan Pablo Las Heras, coordinador del proyecto en Argentina, e hijo del exministro y economista José María Las Heras.

La plataforma ya está operativa, en período de prueba. El interesado en ofrecer su comercio debe crear un usuario y cargar sus datos. Por el momento, la publicación es gratuita y luego de la etapa de lanzamiento habrá un costo por publicación. En caso de concretarse la transacción, la parte vendedora asume una comisión del tres por ciento, en semejanza a una operación inmobiliaria. También es posible solicitar asesoramiento específico para valuar un negocio o por cuestiones legales y contables. También habrá ofertas de franquicias y un apartado de “busco socio”, donde los emprendimientos que requieran una inyección de capital  podrán evaluar diferentes opciones.

“Hay mucho prejuicio cuando un comercio se pone a la venta: se piensa que es porque no funciona y en realidad, si bien eso puede pasar, quien vende puede tener situaciones personales que no le permiten atender, intenciones de cambiar de rubro o simplemente, considerar que el ciclo está agotado”, agrega Agustín Baca, otro de los socios de la plataforma.

“También hay mucha gente interesada en comprar un negocio en marcha: ahorra todo ese período de inicio y directamente se lo toma en funcionamiento”, agrega Pablo Giordano, el tercer miembro del equipo.

Negociable funciona en Paraguay desde hace cuatro años de la mano de Gabriela Alvarado, quien también participa del desembarco en Argentina. En el país vecino ha vendido 800 negocios, y actualmente cuenta con más de 2.000 publicaciones en venta y 70.000 usuarios activos. “Los portales solo quieren tráfico y muchas veces quedan desactualizados; nosotros hacemos un seguimiento y apostamos a que el vendedor dé con el comprador indicado”, dice.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.