Llega Paclin 4.0: la fábrica de la familia Haefeli crece 20% interanual y no descarta sumarse a un gigante (certifica como Empresa B)

(Por Íñigo Biain) Superaron la barrera de los $ 1.000 millones de facturación anual y su producción ronda los 40.000 litros diarios, con una dotación que supera los 100 colaboradores. No descartan ser absorbidos por una gigante (como sucedió con Quimexur) y avanzan en un modelo de franquicia. De dónde viene el nombre Paclin.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

En un mercado de pinturas que ya cae año contra año (-2% en el último Índice Construya), la fábrica cordobesa de pinturas Paclin sigue creciendo un 20% interanual desde 2019.

Hoy la producción diaria promedio alcanza los 40.000 litros diarios que se distribuyen en tres canales, básicamente:

  • Ferreterías (más de 10.000 puntos en 12 provincias).

  • Pinturerías (220 puntos de terceros y 7 locales propios)

  • Hipermercados (con presencia en cadenas como Libertad y Chango Más, ex Wall-Mart)

 

Aunque la marca Paclin actúa como mascarón de proa, la empresa también trabaja marcas propias como Iberia y Miura, entre otras, además de fabricar a fason para terceros.

En la planta de Villa Esquiú (cercana al predio Armando Pérez de Belgrano), Paclin viene ajustando procesos internos y realizando inversión camino a ser una industria 4.0, con mucha automatización y datos en tiempo real. Además, cada vez se enfocan más en el control de calidad de sus productos y en la utilización de prácticas de reciclado y recirculación de materiales en su proceso productivo.

Sobre un predio de 2 hectáreas, la empresa tiene montado la fábrica de 5.000 m2 y otros 2.500 m2 de depósito para sus más de 1.500 productos diferentes

En Argentina, tres grandes jugadores concentran casi dos tercios del mercado: la nacional Sinteplast (actual líder) y las multinacionales Sherwin Williams y Alba. Desde Córdoba, Paclin tiene hoy un 3% del market share total de pinturas del país, aunque no juega en el gran mercado del AMBA.  

Empresa B
“Para lograr la certificación como Empresa B, en Paclin tuvimos un proceso cultural que duró cuatro años”, resume Federico Haefeli sobre este estándar que reúne compañías comprometidas con la sostenibilidad y el impacto positivo en la sociedad.

Por qué Paclin
Además de ser un fonema corto y sonoro, el nombre Paclin tiene su origen en el departamento y distrito homónimo de la provincia de Catamarca donde viven unos 4.000 habitantes y que usó de inspiración un colaborador inicial de Roberto Haefeli, fundador de la compañía y padre; Adolfo, Roberto y Federico, los tres hermanos que ahora llevan adelante el negocio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.