Live Shopping, la versión moderna del “Llame ya” al que ya se animan Rapsodia, Farmacity y Cardon (promete ventas por US$ 100.000 millones para 2024)

Nada se pierde, todo se transforma. Ese podría ser el claim de esta nueva (no tan nueva) modalidad que nació en China en 2016, y que se potenció en la pandemia. ¿En qué consiste esta nueva forma de vender?  Es a través de videos en vivo de internet. Marcas como Rapsodia, Nike, 47 Street, L´Oréal, Portsaid, Desiderata, Cardón y hasta Despegar ya la implementaron. Los especialistas dicen que esta nueva herramienta no tiene techo. Acá te contamos más del Live Shopping.

Image description
Image description

En agosto de 2020, Tommy Hilfiger hizo su primera prueba oficial de live shopping, alcanzando más de 14 millones de espectadores, y logrando la venta de 1.300 productos en tan solo dos minutos.
 


El origen del boom es casi obvio: con la pandemia y los clientes en sus casas, muchos negocios que no contaban más que con venta en locales físicos tuvieron que adaptarse a las nuevas realidades. A las plataformas de e-commerce, las redes sociales y las páginas webs de cada marca, se sumó esta nueva modalidad: el Live Shopping, una versión moderna del conocido “Llame ya” promete ser la tendencia del 2022 en e-commerce y seguir creciendo a pasos agigantados en los próximos años.
 

¿Qué es y cómo hacerlo bien?
Es la venta de productos en vivo a través de transmisiones en video tanto en redes sociales como en la propia web o plataforma de e-commerce. Los usuarios pueden comprar productos o servicios en tiempo real, generar experiencias, e interactuar de manera directa generando una identificación mayor con la marca. 

Según una investigación de IResearch, en China las compras por esta vía alcanzaron los US$ 66.000 millones en 2019 y US$ 150.000 millones en 2020, y en la actualidad representa el 20% de las compras totales.

"En Argentina ya existen empresas de todos los tamaños que recurren a esta herramienta para potenciar sus ventas, y de hecho cada vez son más. Los emprendimientos son los que más lo utilizan, y lo hacen sin parar, pero a su vez, medianas y grandes empresas se unieron también durante el último año a la tendencia del Live Shopping”, analiza Germán Torres, director SBU Commerce de Snoop, al ser consultado por InfoNegocios
 


“Dentro de las marcas de indumentaria que se sumaron, Rapsodia fue la que realizó el primer live shopping en Latinoamérica junto con GoJiraf, la primera plataforma de Live Shopping de nuestro continente. Luego de ella, otras primeras marcas recurrieron a esta nueva herramienta:47 Street, L´Oréal, Portsaid, Desiderata y Cardón. Por su parte, Despegar realizó el primer live shopping de turismo en Argentina”, cuenta.
 


El último CyberMonday fue la oportunidad para muchas marcas de realizar por primera vez un live shopping. De hecho fueron 13 las marcas, de distintos rubros, las que se animaron a dar ese paso: Style Store, Gardenlife, Megatone, Naldo, Maybelline, Whirlpool, Garnier, L´oreal Paris, Sporting, Rouge Internacional, Paradiñeiro Farmacias, Tus Zapatos y Farmacity.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.