Lemon, la billetera en la que conviven las finanzas tradicionales y “las del futuro”, ya atesora 100 millones de dólares en activos cripto (y quiere ser global)

(Por Soledad Huespe) Marcelo Cavazzoli no es cualquier CEO. El joven empresario (32) es el fundador de Lemon, una de las billeteras digitales más grandes de América Latina. Tiene más de 2.5 millones de usuarios en la región, y su mayor mérito es haber unido en una misma app las finanzas tradicionales “y las del futuro” (como le gusta decir a Cavazzoli). En otras palabras: pesos y cripto. “Es muy raro encontrar una fintech que haya nacido en Argentina y haya logrado traspasar las fronteras de LatAm, pero nosotros creemos que podemos globalizarnos”, dice. Cómo piensa hacerlo. 

Image description

Lemon nació en Argentina y emitió un millón de tarjetas que permiten a los usuarios realizar transacciones, tanto en pesos como en criptomonedas. Esta dualidad entre el mundo financiero tradicional y el emergente mercado cripto es una de las principales fortalezas de la plataforma. Cavazzoli destaca la versatilidad de la Lemon Card, que se puede utilizar para compras físicas y virtuales en cualquier parte del mundo. "Si querés subir al subte en Nueva York, también podés pasar la tarjeta", comentó, subrayando la practicidad y universalidad de su producto.

Una de las características más destacadas de Lemon es su prueba de reservas, que ofrece transparencia sobre las criptomonedas en custodia. “Actualmente, Lemon custodia entre 90 y 100 millones de dólares en activos cripto, lo que refleja la confianza y el crecimiento sostenido de la plataforma”, señala Cavazzoli en diálogo con InfoNegocios. Cavazzoli agrega que “aproximadamente el 20% de las compras con la tarjeta Lemon se realizan en criptomonedas, mientras que el resto se efectúa en pesos. Los usuarios, además de utilizar la billetera para transacciones diarias, ven en Lemon una herramienta para ahorrar e invertir en criptomonedas como Bitcoin y Stablecoins”.

Quiénes son los clientes de Lemon

La audiencia de Lemon es diversa “y madura”, con un promedio de edad cercano a los 30 años, lo que desmiente la creencia de que las criptomonedas son solo para los adolescentes. “Esta amplia adopción refleja la creciente confianza en las criptomonedas como una opción viable para el ahorro y la inversión”, afirma el CEO de Lemon.

Perfil de un emprendedor serial “techie”

Marcelo “Chelo” Cavazzoli tiene 32 años, es neuquino de nacimiento (ahora viviendo en Buenos AIres) y fundó Lemon hace casi seis años. Desde sus primeros emprendimientos a los 16 años hasta la creación de Lemon , su pasión por la tecnología y las criptomonedas fue la constante todos estos años. Estudió Ingeniería Informática en la UBA y desarrolló varios proyectos exitosos, incluyendo un videojuego y una plataforma de venta de entradas para fiestas de música electrónica. Ambos siguen siendo exitosos, aunque cedió la gerencia de ambos proyectos para abocarse enteramente a Lemon .

El camino hacia el éxito de Lemon no fue fácil. En sus inicios, enfrentaron la resistencia de bancos y compañías de tarjetas, que eran reacias a asociarse con criptomonedas. Sin embargo, la perseverancia y la visión de Cavazzoli llevaron a Lemon a establecer una alianza con Visa, permitiendo a la empresa ofrecer una tarjeta cripto que hoy es utilizada por millones. “Esa fue la bisagra para Lemon”.

A lo largo de su trayectoria, Lemon lleva recaudados más de 44 millones de dólares de inversores globales, principalmente fondos de inversión de riesgo, y está en una fase activa de expansión. Actualmente operan en países como Brasil, México, Colombia, Ecuador y Perú, y están trabajando para integrar más funcionalidades tradicionales en cada mercado, además de las cripto.

A dónde va(n)

El objetivo de Lemon (y de Cavazzoli) es claro: crear un producto global que simplifique el acceso y uso de criptomonedas, fomentando la adopción masiva. "Nuestro desafío es seguir construyendo y crear funcionalidades que unan más a los mundos financiero tradicional y cripto, y traer más gente a la Argentina mientras nos expandimos", afirma Cavazzoli.

"Lo que logramos con Lemon en Argentina no existe en el mundo. No hay otra aplicación así como Lemon en todo el mundo. Entonces ahora el desafío que tenemos, obviamente, es de seguir construyendo y seguir creando funcionalidades que unan más a los mundos y traer más gente a la Argentina, además de expandirnos", explica. 

Pero su visión no se limita a América Latina; la ambición de Lemon es global. "Queremos que esto que creamos acá también exista en otros países. Nuestro foco principal es Perú, donde ya estamos operativos, pero planeamos expandirnos aún más".

Cavazzoli también destacó la naturaleza global de las criptomonedas como una ventaja estratégica. "El cripto es algo global. Es algo que no tiene fronteras. Es algo que podría vivir y que vive desde alguien en Singapur, en España, en Estados Unidos, en Argentina, en Chile, en cualquier lugar. Entonces, lo que queremos hacer es arrancar de a poquito, enfocándonos en América Latina, e ir de a poco expandiéndonos y salir inclusive de la TAM. Que esto que estamos haciendo lo puedan usar de cualquier lugar del mundo".

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?