Lejos de detener la fuga de lectores, el rediseño de La Voz aceleró la caída (negocio en crisis)

Malas noticias para el hombre del traje gris: el rediseño que Carlos Jornet impuso a La Voz -lejos de contener la fuga de lectores- aceleró la caída en las ventas de ejemplares del principal diario del interior del país.
Los números del IVC de diciembre pasado (el mes donde impactó de pleno el cambio de diseño de La Voz lanzado a fines de noviembre) muestran una caída del 5,4% en la cantidad de ejemplares vendidos en relación al mismo mes del año anterior, acelerando la merma en la cantidad de lectores a la versión impresa.
Así, a lo largo de los 30 días que se editaron diarios en diciembre, La Voz resignó 100.000 ejemplares con su nuevo ordenamiento gráfico (ver nota completa); tomando un valor promedio de $ 4 por ejemplar ($ 2,75 de lunes a viernes, pero $ 5,50 el domingo, día de mayor venta), la decisión de Jornet le está costando al diario del grupo Clarín unos $ 400.000 por mes, algo así como $ 5 millones al año.
Aunque los lectores protestaron a viva voz y se hicieron escuchar en los foros y hasta en el programa Juntos de Mario Pereyra, Jornet y equipo no quisieron dar marcha atrás con la nueva versión que alteró secciones y contenidos.
De todas formas sería injusto cargar todas las tintas sobre el nuevo diseño y sus estrategas: el diario local ya venía perdiendo lectores en su versión tradicional y sumando visitas al sitio web en una creciente tensión interna a la lógica del negocio editorial (ver nota completa).

- Ver cifras comparativas de IVC aquí.

- Negocio en crisis: La Voz del Interior recibe $ 95 de cada $ 100 de ingresos publicitarios (sin contar clasificados ni venta de ejemplares) de sus avisos en papel y sólo $ 5 por el sitio web. Pero poco a poco cada vez más lectores consumen información de La Voz.com.ar, abandonado los ejemplares impresos: estimaciones de mercado y algunas centrales de medios dicen que 35 de cada 100 lectores de La Voz sólo se conectan con el diario en la versión digital.

- Para emporar más las cosas, la publicidad on line es mucho más barata que las tarifas del papel y muchos anunciantes empiezan a volcar sus presupuestos a internet, generando el peor de los escenarios para los diarios: necesitan de los ingresos del papel para sostener sus estructuras de periodistas y -sobre todo- gerentes, pero los lectores y anunciantes se pasan a las versiones on line cuyos ingresos están muy lejos de poder solventar sus presupuestos generales.

- En este contexto de doble amenaza (menos lectores en el soporte más rentable y menos ingresos por publicidad en papel), La Voz juega ahora una carta obvia: sale a tratar de recuperar lectores regalando dinero con el “Cartonazo”, un juego de azar que tienta con $ 7.000 en premios. Quizás sería más inteligente revisar el rediseño y escuchar a los propios lectores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.