Latam celebra el "gran momento de la industria" pero no piensa en agrandar su flota (quieren mejorar su 80% de ocupación)

Detrás de los 80 aviones que dispone la poderosa flota de Aerolíneas Argentinas -y bastante por arriba de los 9 de Andes y los 5 de Flybondi-, Latam Argentina tiene matriculados en el país 16 máquinas (13 A320 y 3 B767) que vuelan al 80% de su capacidad de ocupación. Por ahora no piensa recuperar los 2 aviones que enviaron a su casa matriz, pero sí trabajan por llenar más sus butacas vacías.

Image description

Y un día Latam volvió a recibir a la prensa. Callados en medio de todo el alboroto que atraviesa la industria, esta semana funcionarios de Latam Argentina pasaron por Córdoba para celebrar los 20 años de operación de la ruta COR-SCL y dejaron algunos conceptos:

- Quieren de la provincia un trato similar al que reciben Flybondi, Norwegian y Aerolíneas Argentinas que desgravan parte de Ingresos Brutos por el equivalente a los nuevos vuelos que generan desde Córdoba. Para Latam, el beneficio sería por lo hecho y no por lo que piensen crecer.

- De hecho la empresa achicó este año en dos aviones su flota: por necesidades de su casa matriz envió dos Airbus 320 y quedó con 13 en operaciones (más los 767 para rutas de mediano rango).

- "Es un gran momento para la industria", analiza Federico Jäger, exDespegar.com y nuevo hombre fuerte en el área comercial de Latam Argentina. La aerolínea chilena-brasilera esperaba que el gobierno nacional definiera su política tarifaria y entienden que -con la liberación del piso para vuelos comprados con antelación- hay nuevas reglas para jugar la partida.

- De hecho, Latam participó la semana pasada en la pulseada de precios que motorizó Aerolíneas Argentinas, poniendo pasajes Córdoba - Aeroparque a $ 449, $ 50 abajo de la oferta del líder de mercado.


- Aunque no piensa definirse como lowcost, Latam trabaja en un esquema de tarifas donde desglose los servicios que ofrece al pasajero: un boleto sin equipaje a un precio accesible y extras por maleta, cattering o flexibilidades de cambios en días y horarios.

- Actualmente, según Jäger, trabajan al 80% de ocupación promedio, número que les gustaría llevar al 85%, incluso aprovechando más las horas de vuelo de cada avión disponible.

- ¿Van a volver las chequeras de pasajes para pymes? -le pregutamos a Jäger y Alejandro Chialva, gerente regional de Latam

- Estamos pensando en algunos productos para pymes, pero todavía están en elaboración.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.