Las soluciones no tienen ideología: Mestre replica el Metrobus porteño (llega Solo Bus)

Con la construcción de la primera dársena en la Av. Sabattini, la Municipalidad dará inicio hoy al Solo Bus, una solución para hacer más efectivo el transporte público que ha tenido gran éxito en ciudades donde el caos de tránsito era cotidiano. Bogotá (Colombia), Santiago (Chile) o el DF de México y más recientemente la Ciudad Autónoma de Buenos Aires optaron son ejemplos de la efectividad de ese sistema.
Se trata de corredores selectivos donde circularán preferentemente colectivos articulados que las concesionarias deberán incluir de acuerdo al pliego de la nueva licitación.
El nuevo sistema se implementará en las avenidas Rafael Núñez (entre el CPC Argüello y la Bajada del Cerro), Colón (Entre Zípoli y Plaza Colón, en una primera etapa); Sabattini (entre el Arco de Córdoba y el Parque Sarmiento); Ruta 20 (Entre CPC y Rotonda del Ala); Vélez Sársfield (entre rotonda Las Flores y av. Cruz Roja) y parte de la Bulnes.
“Estimamos que una vez que se implemente el Solo Bus circular por estas avenidas será entre 20% y 30% más rápido”, explicó el secretario de Transporte del municipio, Juan Pablo Díaz Cardeilhac, a InfoNegocios.
(Más sobre el Solo Bus y galería de renders, en la nota completa).

Image description
Las paradas sobre avenida Sabattini, según planifica Transporte. La primera parte llegará a Sargento Cabral
Image description
Los colectivos que circulen por el corredor Solo Bus permitirán el ascenso y descenso de pasajeros sin entorpecer el tránsito

“El Solo Bus será un solución para avenidas que generan demoras en el acceso al centro de la ciudad, los ómnibus circularán por un carril predeterminado impidiéndose que quiten fluidez en el tránsito cuando cargan o descargan pasajeros”, argumentó Díaz Cardeilhac.
La inversión (cordones, plataformas, asfalto) comenzará mañana en las primeros 5 cuadras de la avenida Sabattini.
¿El sistema es el mismo que el MetroBus que lanzó semanas atrás Mauricio Macri? Sí, pero este mejora algunas cuestiones respecto a aquel, ya que está pensado para que los pasajeros siempre desciendan por la derecha.
Colectivos articulados
Las nuevas unidades articuladas permiten transportar a 160 pasajeros (entre sentados y parados), unos 70 más que un ómnibus común. El nuevo pliego de licitación obliga a las empresas a incluir 10 micros articulados por corredor.
Según las previsiones de la Municipalidad, cuando la nueva licitación comience a funcionar (febrero 2014) una buena parte del SoloBus estaría operativo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.