Las low cost lejos de llenar aviones: Flybondi vuela al 64% y Norwegian al 56% (Latam 87% y Aerolíneas 79%)

Están perdiendo plata, qué duda cabe. Con la suba del dólar (y las cuotas de los leasing) y aviones semivacíos, Flybondi y Norwegian son por ahora un excelente negocio… ¡para los pasajeros!

Image description

Los datos de octubre del mercado aerocomercial dicen varias cosas:

  • Que Aerolíneas Argentinas sigue líder con 2 de cada 3 pasajeros (66%) en cabotaje
  • Que Flybondi ya tiene un 8% del market share, la mitad que Latam (16%)
  • Que Andes (7%), Avianca (2%) y la flamante Norwegian (1%) completan lo grueso de la demanda

Pero también muestra que son precisamente las low cost las que menos ocupación de sus aviones presentan:

  • Norwegain 56% (se entiende, está recién llegada y con poca preventa)
  • Flybondi 64% (más preocupante en este caso, ya está más establecida)
  • Avianca 65%

En cambio, Latam operó en octubre con el 87% de sus butacas ocupadas, Aerolíneas Argentinas con el 79% y Andes con el 74%.

Vuelos internacionales

De los datos del mercado internacional en octubre sobresale que:

  • Latam lidera con 27% y Aerolíneas sigue con 22% (entre ambas, casi la mitad del total)
  • Gol 7%, American Airlines 5%, Iberia 5%, Copa 4%, Avianca 3%, Sky 3% explican otra cuarta parte del mercado (el 24% restante se divide entre todas las restantes compañías

En estas operaciones donde los vuelos son más caros operacionalmente, se destacan llenando aviones:

  • AirFrance 87%, Azul 86%, Iberia y Aeroméxico 85%

Y por viajar con menor ocupación:

  • Ethiopian Airlines 42%, Amaszonas 52%, KLM 60%, Emirates 64%

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).