Las empresas de emergencias médicas buscan evitar el "efecto sicosis"

Imaginate que tu empresa atiende habitualmente 1.000 clientes por día pero de pronto, hoy por ejemplo, 4.000 personas se agolpan para demandar un servicio que ya tienen pago y, por si fuera poco, involucra su salud.
Bueno, en esa situación están hoy empresas como Emi, Urgencias 4351111 y Ecco, que siguen con atención y preocupación la sicosis desatada en Buenos Aires, que virtualmente colapsó estos sistemas.
El viernes, el Ministerio de Salud de Córdoba confirmaba el primer caso de gripe A en la ciudad, al tiempo que las empresas de emergencias buscaban contener la situación: “Nosotros tenemos un plan de contingencia propio que si bien consta de varias etapas tiene como base medidas preventivas y el aislamiento de los posibles casos”, señala Pedro Barrios, director médico de Urgencias 4351111, la empresa que recibe 500 consultas diarias y cuenta con un tiempo de respuesta ubicado dentro de la hora y media en el 90% de los casos.
“Acá tenemos un aumento de la demanada normal para la época, que empezó esta semana, pero no hay desborde”, señala Daniel Giraudo, jefe médico operativo de Ecco, servicio de emergencias que atiende 1.400 consultas por día entre códigos rojos, amarillos, verdes.
Por su parte, con 900 atenciones diarias, Elcides Rébola (Emi) sostiene que las consultas se mantienen en los mismos niveles que en junio del año pasado y que la sicosis que hay en Baires no se ve en Córdoba.
Todas las empresas cuentan con el instructivo enviado por el Ministerio de Salud de la Nación que indica la manera correcta de proceder en el caso de encontrar síntomas de la influenza A en sus pacientes.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.