Las cosas como son: “es difícil mantener salarios alemanes con productividad africana”

Los industriales están de capa caída. Bernardo Kosacoff y Dante Sica trazaron un cruento diagnóstico del presente con dolores hacia el futuro.
“No sabemos quién va a ser el próximo, pero sí sabemos que tiene que hacer: volver a estabilizar la macro, ajustando tipo de cambio, achicando déficit fiscal y revitalizando competitividas”, dijo quién algunos mentan como eventual ministro de un gobierno de Daniel Scioli. (¿Cuánto se debería devaluar y qué hacer con el ensamble de electrónicos en Tierra del Fuego?).

Image description
Dante Sica durante su conferencia.

“Argentina es el único caso del mundo donde la industria no sólo no crece en términos relativos, sino que tampoco lo hace en valores absolutos”, explicó ayer Kosacoff, tomando datos del PBI industrial per cápita.

El diagnóstico es que tras cinco años de que la industria se expandiera por arriba del PBI (2002-2007), vino un período de transición donde se alineó al crecimiento general de la economía (2007-2011), para entrar desde entonces en caída.

Dato de color: al cúmulo de suba de costos que encarecen los productos industriales, se suma un componente cultural. El ausentismo que históricamente rondaba el 2 al 4% de un plantel, hoy está en torno al 10%.

Así, llegamos a un punto donde -dice Kosacoff- “no se puede mantener salarios alemanes con productividad africana”.

En este contexto de estancamiento y falta de inversión (la problemática que describió Kosacoff), la “solucionática” quedó para Sica: sea quien sea el próximo presidente, deberá estabilizar la macro, resolver el atraso de tarifas (sobre todo energéticas), superar el retraso cambiario (lo evaluó entre 25 y 30%), todo esto achicando el déficit fiscal (que va camino a los 6 puntos del PBI) para intentar recuperar competitividad en la economía.

Pero aunque esto es indispensable, no será suficiente: China crece en inversiones en la región y -aún cuando nos protejamos de sus productos puertas adentro- los industriales van a tener que lidiar mucho con fábricas de ese origen instaladas -por ejemplo- en México y que abastecerán en los próximos años a nuestros mercados vecinos naturales.

¿La oportunidad? El doble bono de recursos naturales y demográficos, que -como en el fútbol- le da al país una nueva revancha. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.