Las cámaras de vigilancia con reconocimiento facial ya están aquí: las opciones de Nubanet

Algunos domos (cámaras con movimientos) permiten reconocer un rostro a 200 metros de distancia. Las cámaras de reconocimiento facial (o de otros objetos como patentes) brindan también la posibilidad de incorporar listas negras para identificar determinadas personas y emitir una alarma. Desde Nubanet, especialistas en tecnología nos cuentan qué es lo último disponible en la ciudad.

Image description

Si en tu empresa los empleados “marcan tarjeta” tal vez llegó la hora de modernizarte e instalar una cámara de reconocimiento facial. Los equipos de la marca Hikvision, por ejemplo, detentan profundidad de rostro por lo que no se pueden engañar.

La empresa familiar Nubanet, con 16 años en el mercado local, es proveedor de esta marca china y de otras como Dahua y Texwel.

“Estamos con dos proyectos muy buenos con estaciones de servicio de Córdoba que incluyen cámaras con reconocimiento de patente. Esto permite, por ejemplo, que si trabajan con cuentas corrientes, el sistema detecte que la patente de ese vehículo adeuda, y emite una alarma”, explica Jorge Bass, dueño de la empresa.

Y agrega: “Hemos hecho algunos sistemas de seguridad urbana en algunos municipios con cámaras que cuentan la cantidad de vehículos que pasan y hasta se pueden configurar para que informen durante x horas de determinado día cuántos autos blancos circularon. En eso se está basando la inteligencia de cámaras”.

Otra tecnología, que también se encuentra en su portafolio son las cámaras térmicas (“que antes eran muy caras”, según Bass) que permiten localizar personas en movimiento y son recomendados para barrios cerrados.

También cuentan con sistemas móviles (que ya han instalado en algunos colectivos): “que es lo mismo que los sistemas que se instalan en viviendas o empresas pero en vehículos y sirven para que el chofer disponga de cámaras laterales, interiores y frontales”, aclara.  

Nubanet se especializa en sistemas de vigilancia e informática. Lleva realizadas 400 instalaciones de sistemas en general, entre los que se encuentran unos 100 edificios de viviendas, el edificio de Naranja (donde colocaron 140 equipos y 9 domos), FAdeA.

Los sistemas de cámaras representan el 60% de la facturación del negocio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).