Las 20 empresas que esta noche "se juegan" el plan de marketing 2017/2018 (¿plan B sin Argentina en Rusia?)

Más allá de la pasión con que se aborda el fútbol en Argentina, aún desde las organizaciones, hay un lote de 20 empresas que vivirán más intensamente los partidos de esta noche en las eliminatorias sudamericanas. Naranja ya piensa continuar "un gol, un potrero", aún sin Rusia. Noblex se juega millones con su promoción que devuelve el dinero. Para Coca Cola Argentina es crucial Argentina en el Mundial para su estrategia de marketing 2018, igual que para YPF y Quilmes (quizás un poco menos para Claro).

Image description

Están nerviosos y tensos. Una centenar de profesionales de marketing y publicidad de una veintena de empresas vivirán mucho más agónicamente hoy cada minuto de Ecuador - Argentina en Quito, y el resto de los encuentros de los que depende la clasificación a Rusia 2018, sea por vía directa, sea al repechaje. O sea la eliminación, el peor escenario para los argentinos futboleros y para las marcas que apuestan fuerte a este evento, ya sea como sponsor Fifa o AFA.

Los cordobeses de Naranja están en vilo: su exitosa campaña "un gol, un potrero" les permitió aprovechar como pocos sponsors su vinculación a la Selección, pero también los hace más vulnerables a un fracaso. El plan B es continuar con la acción, más allá que no haya Rusia 2018 para Messi y su equipo.

Quilmes está en una situación similar: durante los mundiales, sus comerciales suelen redoblar el vínculo afectivo de los argentinos con la marca y un 2018 sin Copa Fifa sería como tomar cerveza sin alcohol. Claro, está en una situación similar.

Para YPF la cosa también es grave: tienen "al salir" una promo con pelotas que -aunque trasciende el Mundial- correría mucho mejor con un lugar en Rusia asegurado. O al menos en definición con Nueva Zelanda.

En algo parecido está Coca Cola: fuentes vinculadas al mundo del merchandising aseguran que ya pidieron cotización para una promo con 5 millones de pelotas en 2018, que incluiría toda la región con Brasil. Pero sin Argentina (y en su lugar países menos futboleros), el stock puede quedar holgado.

Para Adidas la cosa es todavía peor: Messi es su emblema mundial y un campeonato sin la Pulga le hace un "buraco" en su plan de posicionamiento: arruinaría el calendario 2018 en Argentina... ¡y buena parte de su vertical global de fútbol!

McDonald's -un campeón a la hora de diversificar sus apuetas- es sponsor global de Fifa, pero Arcos Dorados (la operadora regional de la marca) tendría un bajón en su plan de marketing 2018 si no clasificamos.

En Noblex, la cosa tiene dimensiones de tragedia o victoria: si clasifica Argentina habrán validado que su apuesta "en las malas" trajo suerte. Pero si quedamos afuera, deberá ejecutar el seguro que le permitirá devolver el dinero de los TV vendidos durante su promo.

Sancor Seguros, Aerolíneas Argentinas, Prevención Salud -también sponsors de AFA- cruzan los dedos y prenden velas. Lo mismo que las gerencias locales de los sponsors Fifa como Visa, Hyundai, Kia, Katar Airways, entre otros.

En el plano local, la empresa cordobesa Sportcom tiene una gacetilla en "parrilla" que comunica su licencia Fifa para producir balones mundialistas. Hasta hoy no sabrá si podrá liberar el texto en la semana, esperar el repechaje con su ida y vuelta (¿el Kempes para el partido local con Nueva Zelanda?) o hacer un bollo y tirar a la basura una excelente apuesta de marketing.

¿Y por el mundo, cómo andamos?

Aprovechando la fiebre mundialista, le preguntamos a nuestra red de corresponsales, cómo se están viviendo las eliminatorias por sus países.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).