Lanzan PPP + PPP Aprendiz: 15.000 puestos laborales para jóvenes (hasta $ 4.900 por 20 horas semanales)

La Provincia lanzó una nueva edición del programa de becas de trabajo para jóvenes de entre 16 y 24 años. Los formularios ya están disponibles aquí. La convocatoria estará vigente hasta el 29 de septiembre y en noviembre arranca el periodo laboral. Desde los inicios del Plan Primer Paso -en el año 2000 - se han registrado 150.000 jóvenes de los cuales un 40% quedaron trabajando en las empresas. El cronograma completo y qué requisitos necesitan las empresas para acceder al mismo, en la nota completa.

Image description
Image description

Las 15.000 nuevas oportunidades laborales que permitirán a los jóvenes acceder a su primera experiencia laboral serán financiadas por la Provincia -una inversión que demandará unos $50 millones mensuales, aproximadamente- mientras que otras 6.000 se sumarán a través de los programas de Empleo Joven del Ministerio de Trabajo de la Nación, cuyos requisitos son los mismos que los programas provinciales (se pueden ver acá).

Los beneficiarios del PPP recibirán un pago mensual de $ 3.500 mientras que los del PPP Aprendiz $ 4.000. Las empresas cofinancian parte del mismo: si tienen hasta 15 empleados deben pagar $ 650 por beneficiario; hasta 80 empleados $1.000 y si se trata de grandes empresas $ 1.200.

El año pasado fue el récord de demanda, con 67.000 pedidos, según confirmó a InfoNegocios Miguel Pedro Civallero, secretario de Promoción del Empleo del Gobierno de Córdoba. "Es difícil estimar cuántos tendremos este año pero creemos que será una cifra similar", explicó.

Este año el programa tendrá dos particularidades. La primera es que el formulario de inscripción será el mismo para ambos programas. Los postulantes que estén escolarizados o realizando un curso de oficio serán inscriptos en el Programa Primer Paso Aprendiz y los que no lo estén en el Programa Primer Paso.

La segunda particularidad es que los programas lanzados ayer serán compatibles con el Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina (Progresar) de ANSES, prácticas o pasantías rentadas y no rentadas de estudiantes secundarios, terciarios o universitarios, y con becas académicas. Es decir que si un joven tiene hoy el Progresar ($ 900 al mes) puede sumarlos a los $ 3.500 o $ 4000 de los planes locales.

¿Cuántos beneficiarios puede incorporar una empresa o empleador privado?

La cantidad depende del tamaño de su plantilla:

  • Hasta 10 empleados registrados: 1 beneficiario.
  • De 11 a 20 empleados registrados: 1 beneficiario.
  • Más de 20 empleados registrados en AFIP: 5% de beneficiarios sobre su planta de personal.
  • Monotributistas sin empleados registrados de localidades con menos de 5 mil habitantes del Noroeste de Córdoba: 1 beneficiario.

Cronograma

  • Período de inscripción: 22 de agosto al 29 de septiembre de 2017.
  • Período de revisión y cruces de bases de datos: 1 al 20 de octubre de 2017.
  • Publicación de los postulantes aptos para el sorteo: 24 de octubre de 2017.
  • Publicación del cupo asignado para el PPP y PPP Aprendiz, el que será proporcional a la cantidad de postulantes aptos de cada uno de los Programas: 24 de octubre de 2017.
  • Sorteo en Lotería de Córdoba: 25 de octubre de 2017.
  • Publicación en la web de sorteados: 26 de octubre de 2017.
  • Inicio de la práctica laboral: a partir del 1 de noviembre de 2017, previa presentación de las planillas de horarios por parte de las empresas o empleadores privados.

Vale aclarar que el formulario de inscripción como los marcos legales ya están disponibles en la página de la Secretaría de Equidad y Promoción del Empleo (empleo.cba.gov.ar), como así también en las Mesas de Entradas (SUAC) del Gobierno Provincial, los Centros de Desarrollo Regional (CEDER), la Agencia Córdoba Joven y municipios y comunas. El mismo podrá presentarse en cualquiera de las Mesas de Entradas (SUAC) del Gobierno Provincial, y también se podrán remitir a través de Correo OCASA, sin abonar franqueo, a la Secretaría de Equidad y Promoción del Empleo, Av. Juan B. Justo 3600 – B° Gral. Bustos. CP 5000, Córdoba Capital.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).