Lanzan Polo Educativo y Deportivo en Alta Gracia (con mini Orfeo y museo interactivo)

El megacomplejo nace gracias a una alianza estratégica entre el Instituto Manuel de Falla y la urbanización Villa Juana. En una primera etapa tendrá 3 hectáreas e incluirá un anfiteatro con capacidad para 3.000 personas. Además se construirá un centro de investigación de informática y electrónica y un museo interactivo “único en Córdoba”. Sólo el polideportivo tendrá 7.000 metros cuadrados. Más detalles del megaemprendimiento, en nota completa.

Image description
Alta Gracia  es una de las ciudades satélites cuya densidad poblacional se multiplicará geométricamente en los próximos 25 años.

En ese marco, pululan las urbanizaciones en la ciudad de El Tajamar y la más grande es Villa Juana, un barrio donde se comercializan 2.100 lotes en un terreno de 130 hectáreas al norte de esa localidad, según explicó a este medio Adolfo Jarab, a cargo de la urbanización.

Ese emprendimiento acordó recientemente una alianza estratégica con el Instituto Superior Manuel de Falla para desarrollar un Polo Educativo, Cultural y Deportivo dentro del barrio.

En una primera etapa el emprendimiento ocupará tres hectáreas y, según contó a InfoNegocios el director del Instituto,  Pedro Spinetti, incluye “desarrollos nunca vistos” en Córdoba.

“El proyecto general es muy amplio, pero en esta primera etapa nos enfocaremos en el Centro de Investigación en informática y electrónica, que tendrá tecnología de punta; un Polideportivo que funcionará también como anfiteatro con capacidad para 3.000 personas; un sector de acantonamiento, piletas y parque deportivo y un museo del que no puedo adelantar demasiado pero que tendrá aspectos novedosos nunca vistos en Córdoba, que incluye tecnología interactiva”, promete.

El colegio, al que concurre una importante cantidad de alumnos, seguirá funcionando en el centro de Alta Gracia aunque una vez desarrollada esta primera etapa el área deportiva de la institución se trasladará a Villa Juana. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura)