Lan quiere consolidar en 2012 su sexta frecuencia a Buenos Aires (52% del mercado en esa ruta)

Son chilenos.  Poco afectos a las declaraciones a la prensa y los grandes anuncios, Lan agasajó ayer a la prensa con su habitual bajo perfil periodístico.  
Para Lan Argentina, fue un año signado por las cenizas del volcán Puyehue que todavía tienen inoperable el aeropuerto de Bariloche, que obligaron a 14 cierres de Aeroparque y Ezeiza y complicaron la operación de todas las aerolíneas de la región.
Pero para Lan -en general- el 2011 quedará marcado como el año que compraron Tam y formaron Grupo Latam, una empresa que concentra el 50% del mercado latinoamericano y que -desde su sede en Santiago de Chile- será el gran rival de todas las líneas aéreas que operan por la zona.
La operación en Córdoba no escapa a esos dos contextos: un año complicado en lo interno, pero que les permite tener una ocupación promedio de 72% en las 36 frecuencias semanales a Buenos Aires, con la expectativa de consolidar las 6 frecuencias diarias de lunes a viernes para 2012.  Con menos frecuencias que Aerolíneas Argentinas (y muchísimo menos personal, claro), Lan ya tiene el 52% del market share en la ruta COR-AEP, el principal corredor del país.
En el mapa general, la fusión con Tam debería acercar un poco más el esperado vuelo directo a San Pablo, una ruta que Aerolíneas Argentinas anuncia y posterga desde hace tiempo y que hoy sólo es cubierta por Gol, con escalas intermedias.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.