Lakaut puede “despapelizar” tu empresa en menos de un año (genera 850.000.000 de imágenes digitales por año)

La firma surgió en 2009 como un solución para los despachos de aduana. Desde entonces se dedica a brindar servicios de digitalización que permite convertir documentos físicos en imágenes digitales, obteniendo una copia fiel del original. Recientemente sumó a sus servicios la firma digital y certificado de seguridad para IoT y móviles. Conocé más sobre la empresa que por año genera 850 millones de imágenes digitales y tiene 30.000 clientes directos.

Image description
Fachada de 'la planta despapelizadora' ubicada en Av. Caseros 3771, Buenos Aires.
Image description
Firma digital, uno de los servicios que ofrece Lakaut.
Image description
El data center de la empresa tiene capacidad de procesamiento para almacenar 3.400.000.000.000 imágenes.

Lakaut fue la primera en obtener la habilitación como prestador de servicio de Archivo y Digitalización (PSAD), otorgado por AFIP. Posteriormente adquirieron el certificado de calidad ISO 9001-2008.

“Digitalizar y quitar los papeles del medio en una empresa implica recuperar mucho volumen de espacio destinado a guardarlos, implica que los procesos están a la vista, son más transparentes. No hay que buscar una carpeta que se perdió, siempre está disponible” explicó a InfoNegocios Daniel Raskin, director Comercial de Lakaut.

Y agregó: “nuestro objetivo y visión a futuro es que los papeles se van a terminar,  todo se va a hacer en forma digital y a eso hay que darle seguridad y ahí estamos con los certificados de seguridad, la firma digital y una cantidad de proyectos para hacer en los distintos nichos de negocios de acuerdo a lo que cada uno necesite”.

¿Cómo lo hace?
Lakaut cuenta con un centro de procesamiento digital de avanzada que genera más de 850 millones de imágenes digitales al año, que son publicadas e integradas a los procesos de sus clientes a través de soluciones tecnológicas. Mediante un software de gestión documental garantiza la disponibilidad, localización, confidencialidad y conservación de los documentos (que están disponibles las 24 horas los 365 días desde cualquier lugar).

Actualmente, en su data center tiene capacidad de procesamiento para almacenar 3.400.000.000.000 de imágenes.

Tienen alrededor de 100 empleados entre la sede donde se lleva a cabo toda la operación de digitalización y compras (ubicada en Av. Caseros 3771) y las oficinas comerciales ubicadas en el centro de Buenos Aires.

Opera en todo el país con terminales propias y tercerizadas con Andreani, a través de la cual traslada papeles de diferentes puntos de Argentina hacia “la planta” en Buenos Aires”. Sin embargo, tienen un punto propio en Tierra del Fuego (que decidieron montar porque tenían problemas de logística con los vuelos) desde donde digitalizan y almacenan. En Luján se encuentra el depósito de documentos físicos.

Aproximadamente, ¿cuánto demora “la despapelización” de una empresa, una pyme por ejemplo? preguntamos.
“Si hay voluntad en una año esta “despapelizada”, y si hay mucha voluntad puede ser en menos. Porque no hace falta instalar equipos en la pyme, simplemente con un digitalizador o un buen teléfono que saque fotos al papel de quien está en la calle y tomar nuestro software en forma incloud, parametrizado a las necesidades de la empresa, en un año no  tiene más papeles”.

Nuevos servicios
Sus productos más recientes son la firma digital y los certificados de seguridad.

La firma digital es una solución tecnológica que permite autenticar el origen y verificar la integridad del contenido de un conjunto de valores expresado de modo electrónico. Lakaut es una de las 6 autoridades certificantes con licencia para emitir certificados de firma digital en el país. Esto significa que los firmas digitales (otorgadas por estas entidades autorizadas) tienen el mismo valor legal que la firma ológrafa de un documento escrito en papel.

En relación al segundo servicio, están trabajando y representando a una firma japonesa para brindar certificados de seguridad para IOT y móviles. Este producto permite proteger todo dispositivo conectado a wifi, que está expuesto a ser invadido y es vulnerable a hackeos. (AA)

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).