Labs 21: cascos virtuales por clases magistrales y pizarrón ($ 25 M en edificio de vanguardia)

Lo construirá la Siglo 21 en su campus, como marco de los festejos por sus 20 años. Contará con laboratorios interactivos, aulas taller y simuladores para generar conocimientos prácticos, físicos, remotos y virtuales. Tendrá 11 pisos, estará listo en junio de 2016 y será sustentable.

Image description
Cristina Schwander, cofundadora de la institución, destacó: “La universidad fue creada desde el amor y por el amor. Esa es la palabra que hoy queremos recuperar".
Image description
Este espacio se caracterizará por la búsqueda del conocimiento, por la transparencia, la sustentabilidad, el reconocimiento de la diversidad y la tecnología”, dijo la rectora de la institución, Belén Mendé.

Los cinco edificios que actualmente posee el campus de la UES 21 tendrán -dentro de 13 meses- un "hermano mayor". Se trata de Labs 21, que contará con 11 pisos y 1.400 metros cuadrados que permitirán integrar los saberes científicos y disciplinares a la aplicación técnica, mediante el dominio de tecnología de última generación.

"Este será el edificio de la educación que se viene -le cuenta a InfoNegocios Cristina Schwander mientras señala el lugar donde se erigirá la torre-: “allí no habrá más pupitres, no existirán los pizarrones, habrá cascos virtuales y se acabarán esas clases magistrales con un profesor al frente", precisó.

Labs 21 se proyecta como un centro modelo donde los alumnos realizarán allí actividades que trasciendan el aprendizaje teórico. Contará con laboratorios y espacios para generar conocimientos prácticos, físicos, remotos  y virtuales que incluyen experiencias multimedia, realidad virtual, gamificación, simuladores interactivos, juegos sociales, metaverso, 3 y 4 D. a su vez, también dispondrá de laboratorios virtuales y convencionales y aulas taller.

El edificio ya estaba previsto en el Máster Plan del Campus de Universidad Siglo 21, diseñado por el arquitecto César Pelli.

Una piedra, muchas piedras
El lanzamiento se realizó ayer en la biblioteca de la universidad y contó con la presencia de autoridades educativas nacionales, provinciales y municipales.

El momento más emotivo se dio al comienzo, cuando Cristina Schwander subió al estrado y, luego de reproducir un audio donde el escritor Eduardo Galeano, fallecido el martes, explicaba qué era una utopía, la co-fundadora de la UES 21 dijo con la voz casi quebrada de la emoción y mirando a Juan Carlos Rabbat: "Quería hablar de amor, de un soñador que acompañé desde un lugar y que ahora lo hago desde otro. Esta universidad fue creada desde el amor y por el amor. Esa es la palabra que hoy queremos recuperar, porque la Siglo 21 ya no es nuestra, sino que es de toda una comunidad. Construir este edificio habla también de la visión que tiene la universidad sobre el futuro de la educación”.

Fiel a su estilo, Schwander invitó a los casi 50 invitados a que tomaran una piedra y un marcador que tenían colgados en el respaldar de sus respectivos asientos a que escribieran una palabra en la piedra y la colocaran dentro de una escultura que pasará a formar parte del nuevo edificio.

"Cada piedra representa la construcción uno a uno, respetando las diferencias y la ideología. Eso nos permite seguir siendo una universidad de vanguardia", subrayó, a su turno Belén Mendé, rectora de la UES21. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura)