La Zona Franca de Iquique promociona sus beneficios en Córdoba (una plataforma de negocios por US$ 7.000 M)

Zofri S.A., la sociedad que controla el puerto más importante del norte de Chile, salió a mostrar su oferta en el norte y centro de Argentina. En el lugar operan 2.000 empresas, donde un cuarto son de China y la India. Detalles, en la nota completa.

Image description
Image description
Image description
Image description

En el marco de su plan de atracción de inversiones y en la búsqueda de lograr incrementar los negocios para el sistema franco, el gerente comercial de Zofri, Claudio Figari Sepúlveda, encabeza una misión comercial en nuestro país en busca de socios estratégicos.

El viernes fue el turno de Córdoba y seguirá en los próximos días por Salta.

La Zona Franca de Iquique y Arica, ciudades que están en el extremo norte de Chile, tienen beneficios impositivos para operar comercialmente y es una de las que más ha crecido en los últimos años en la región. En buena parte es porque Chile tiene 26 acuerdos comerciales con 64 países de todo el mundo.

Hay 2.000 empresas que usan esta plataforma para hacer negocios con toda Latinoamérica y también con el resto del mundo. De ese total, unas 860 son chilenas pero hay fuerte presencia de las asiáticas: 359 chinas, casi 140 de la India, 129 de Paquistán y 115 de Bolivia. De Argentina hay apenas 24, y por eso el gran interés de Zofri por promocionar sus actividades en nuestros país.

“En Zofri, se hacen negocios, tanto de compra como de ventas, por US$ 7.000 millones al año. Es el doble de lo que mueve la industria del vino en Chile”, le dijo a InfoNegocios Figari Sepúlveda.

“La comunidad de negocios de Córdoba tiene más relación con la zona centro de Chile pero es porque posiblemente no conozcan todas las ventajas que tiene Zofri”, asegura. Y acota que esta zona está más conectada con Salta, Jujuy o Tucuman, donde también harán presentaciones de promoción en los próximos días.

Los productos de esta zona franca se distribuyen principalmente en la macrozona: Chile, Bolivia, norte de Argentina, sur de Perú, oeste de Brasil,

Entre los beneficios para las empresas que se instala en la zona, se destacan:  

  • Exención de impuesto a la Ganancias, entre 25 y 27%
  • Las compras y ventas que se hacen en zona franca no incluyen IVA
  • Por ser una región extrema, el Estado chileno rembolsa el 20% de la inversión de bienes de capital y subvenciona parte de los salarios
  • Dentro de los beneficios de operar con los servicios logísticos de Zofri, está la permanencia de mercaderías sin pago de derechos,aranceles e impuestos por tiempo ilimitado.

Además de la zona franca, la sociedad opera un shopping de más de 460 tiendas, que al vender sin IVA tiene productos a precios más bajos que los de mercado. Este centro comercial se ha transformado en una de las atracciones de Iquique, una ciudad en la que el turismo de compras es una de las principales fuentes de ingresos de la ciudad. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).