La visión de la nueva Ley Pyme de la flamante Cámara MPM (las MiPymes buscan cambiar el aire de la recesión)

InfoNegocios dialogó con Federico Cena, el director Ejecutivo de la Cámara Argentina de la Micro, Pequeña y Mediana empresa (MPM). Los beneficios y las carencias de la nueva norma que hacen desde esta entidad -que nació en Córdoba pero que busca tener proyección nacional-, a continuación.

Image description

- ¿Qué beneficios tiene para la micro, pequeña y mediana empresa la nueva "Ley de Pymes" aprobada la semana pasada en el Congreso?
- Los principales beneficios para las MiPyMEs de la presente Ley incluyen la elevación con rango de ley del Programa de Recuperación Productiva del Ministerio de Trabajo de la Nación, destinado a apoyar a empresas en crisis -situación que debe ser fehacientemente demostrada- para evitar la pérdida de empleos, y eleva en un 50% más la suma fija mensual en concepto de beneficio para las MiPyMEs.

En términos de alivio fiscal, a partir del año 2017 a las MiPyMEs no se les aplicará el Impuesto a la Ganancia Mínima Presunta. A su vez, las micro y pequeñas empresas podrán imputar a cuenta del Impuesto a las Ganancias el 100% del pago del Impuesto a los Débitos y Créditos, y las industrias manufactureras medianas también podrán imputarlo, pero sólo en un 50%.

Otro beneficio impositivo consiste en que las micro y pequeñas empresas paguen el IVA dos meses después del vencimiento originalmente generado en su declaración jurada. También se establecen mecanismos de compensación (saldos deudores y acreedores) y devolución (saldos acreedores) a través de bonos de deuda pública.

- ¿Y en lo relativo al fomento de inversiones?
- En cuanto al fomento de inversiones, las PyMEs llevaban muchos años esperando lo que esta Ley establece en cuanto al pago a cuenta de impuesto a las ganancias para inversiones productivas, y un Bono de crédito fiscal (IVA) para inversiones en bienes de capital y obras de infraestructura.

En programas públicos, se incrementa el cupo para Capacitación PyME que era del 8% al 30% de la masa salarial, sujeto a regulación por parte de la autoridad de aplicación. Con relación al Programa FONAPYME se establece que un comité de inversiones velará por la equitativa y transparente distribución del financiamiento entre las provincias.

Respecto al régimen de Bonificación de Tasas, habrá una bonificación especial a las MiPyMEs localizadas en ámbitos geográficos que registren tasas de desempleo superiores a la media nacional, tasas de Producto Geográfico Bruto menor a la media nacional y a aquellas radicadas en provincias comprendidas dentro del Plan Belgrano.

La Ley PyME también trata sobre mejoras en el funcionamiento de la Red de Agencias de Desarrollo, Registro PyME, SGRs, Ley de Obligaciones Negociables y Ley de Entidades de seguros, que impactan en los procesos de inversión.

- ¿Esta ley tiene en cuenta los aspectos para las mipymes según la región en la que se encuentren o mantiene distorsiones "centralistas"?
- Esta Ley incluye medidas específicas para contrarrestar las distorsiones regionales que las MiPyMEs de muchas regiones y localidades enfrentan. En el Régimen de Bonificación de Tasas se priorizarían regiones desfavorecidas en cuanto a indicadores de desempleo y producto bruto geográfico, pero no en el resto de los programas de apoyo.

- ¿Hay aspectos que para MPM deberían haberse incluido en la nueva norma pero que no fueron tenidos en cuenta?
- La delicada situación impositiva por la que atraviesan muchas de las MiPyMES, como consecuencia del freno en la actividad productiva de los últimos años, podría verse descomprimida a través de una moratoria fiscal con la cual las MiPyMEs puedan distribuir la carga resultante. Esto no ha sido tenido en cuenta en la presente Ley PyME. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos