La venta de inmuebles no repunta y crece el nerviosismo en desarrollistas (el Nación presenta línea exclusiva para el sector)

El índice de operaciones de la Ceduc volvió a caer y la merma fue del 43% en junio, mes en que el Gobierno lanzó una batería de anuncios para reactivar el sector. El presidente de la cámara, César Martínez (foto), respaldó la línea de créditos para emprendimientos "en pozo" pero duda sobre su éxito si no se impulsa la demanda. ProCreAr y otros créditos potencian compra de viviendas usadas, pero no lo nuevo, sostuvo. Críticas a la burocracia estatal.

Image description

El total de ventas financiadas y en cuotas de casas, departamentos, cocheras y lotes durante junio de 2016 fue un 43.3% inferior al nivel registrado ese mismo mes de 2015, con menores operaciones de departamentos y casas (-25.7%), de cocheras (-65.9%) y de lotes (-62%).

En tanto, si la comparación se hace respecto a los últimos 12 meses los números muestran una baja del 3.6% en relación al nivel registrado durante los 12 meses previos, con mayores ventas totales (financiadas y no financiadas) de departamentos y casas (+11%) y de cocheras (+12.6%) pero menores ventas totales de lotes (-24.5%).

"La situación es preocupante, hay productos donde la caída superó el 60% respecto a 2015, que fue un año no muy bueno", dijo Martínez, titular de la Cámara de Desarrollistas.

Sobre los anuncios de Cambiemos para el sector, sostuvo: "son medidas excelentes, que incentivan la venta de viviendas ya construidas", dijo en relación al nuevo ProCreAr y a las líneas de créditos hipotecarios lanzadas con UVIs y del Banco Nación para usuarios finales, pero advirtió: "esto es para un público determinado, quizás una medida para ampliar el segmento beneficiado sea permitir que se hipotequen bienes que no sean objetos del crédito", propuso.

Respecto a la línea de créditos para desarrollistas que lanzará en breve el Nación, explicó que la misma pretende hipotecar el terreno donde se construirá la obra permitiendo al desarrollista obtener un porcentaje determinado de la inversión y luego traspasar la mitad de la inversión a créditos para los individuos que quieran adquirir las unidades.

"Es una medida que incentiva la oferta, en ese sentido es muy buena, pero estamos preocupados porque crezca la demanda. Si no se reactiva la economía nadie va a querer construir departamentos si no hay quien los compre después", reflexionó.

Renovadas críticas a la burocracia estatal
Martínez volvió a cuestionar los "excesivos trámites" que requiere la Municipalidad de Córdoba y las demoras en el Registro de la Propiedad para aprobar las obras privadas.

"Desde que se aprueba el proyecto para realizar la obra, la construcción misma del emprendimiento y las habilitaciones y escrituraciones posteriores un edificio en Córdoba demora entre 5 y 6 años, el doble de tiempo del que cuesta construirlo", señaló.

En ese sentido, anticipó que hoy (viernes) la Ceduc mantendrá una reunión con autoridades del Ejecutivo municipal para agilizar estos trámites. Allí también se hablará sobre la reciente ordenanza de "techos verdes" aprobada por el Concejo (Ver acá). (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos