La Serenísima y Sancor desplazan a Coca Cola del mapa Brand Footprint en AR

Coca Cola es el líder mundial en el fenomenal reporte Brand Footprint que realiza Kantar Worlpanel en 35 países, relevando el consumo de 956 millones de hogares. En la región también es líder Coca Cola (BR, CL, MX), pero en Argentina La Serenísima y Sancor aventanjan a la multinacional de Atlanta. A dónde va el consumo en Argentina: ¿vuelve el crecimiento?

Image description
La primeras 20 marcas del Brand Footprint de Kantar Worldpanel; muy buena presencia de marcas locales.
Image description
El mapa interactivo con el que se puede “jugar” en el sitio del estudio: http://www.brandfootprint-ranking.com
Image description
“La incógnita es en cuanto tiempo se podrá retomar un ritmo de crecimiento similar al de otros países de la región”, resume Juan Manuel Primbas.

El reporte Brand Footprint de Kantar Worldpanel hace un ranking de las marcas de consumo masivo más elegidas a través de 35 países alrededor del mundo, comprendiendo 956 millones de hogares y considerando a más de 200 mercados de consumo masivo. Se basa en un análisis de medición sobre cuántos hogares compraron una marca al menos una vez en el transcurso de un año (penetración) y el promedio de veces que el hogar compra la marca (frecuencia).

Sobre esa metodología es notable que en el país marcas locales como Sancor, La Serenísima, Quilmes, Natura, Lucchetti, Arcor y La Virginia logren entrar en el top 20.

Nueve de las diez marcas que integran el top 10 corresponden al sector de alimentos y bebidas –salvo Ala que ocupa la 6° posición-, siendo entre estas Natura –aceites y aderezos- y Lucchetti las que más crecen, explican desde Kantar Worldpanel.

Más de Kantar Worldpanel en el Consumer Connection

La región latinoamericana se desacelera y Argentina está relativamente rezagada en materia de crecimiento; por lo tanto “la principal incógnita es en cuanto tiempo se podrá retomar un ritmo de crecimiento similar al de otros países de la región”, explica Juan Manuel Primbas.

Para los fabricantes y retailers de consumo masivo, el desafío es volver a crear estímulos y propuestas que generen crecimiento; y la principal forma de hacerlo es manteniendo y atrayendo nuevos consumidores.

“Analizamos 10 mil marcas en 16 países del mundo, y verificamos que el principal impulsor del crecimiento es el incremento de la base de compradores, o sea, la penetración”, remarca Primbas.

Más allá de la situación económica actual, Argentina cuenta con una estructura y capacidad de recursos que permite mirar el futuro con cierto optimismo; algunos indicadores que validan esto son: la penetración de internet -que alcanza casi el 50% de los hogares-; los smartphones el 31%; junto con importantes indicadores de alfabetización, población urbana y formación universitaria.

El primer trimestre del año se destaca por los siguientes factores:
• La base de la pirámide revierte tendencia negativa y aporta positivamente al consumo.
• Dos de las categorías que más caían en 2014 -Lácteos y Cuidado Personal-, dan giro a la tendencia negativa, mostrando un crecimiento en el consumo en esta primera etapa del año.
• Una de cada tres categorías que decrecían en 2014, vuelven a crecer en el primer trimestre: desodorante, shampoo, leche líquida infantil, postres infantiles y cacao en polvo, entre otras.
• Las marcas de distribuidor y las de bajo precio son las que presentan una mejor performance: todos los hogares argentinos compran al menos una vez al mes alguna marca de distribuidor / bajo precio, aumentando su compra en cada acto por encima de lo que sucede en las primeras y segundas marcas.
• Mayoristas y Discount mantienen tendencia y siguen impulsando consumo.

En este contexto, ocho de cada diez hogares están enfocados en optimizar su presupuesto. Principalmente están más atentos a las promociones, probando e incorporando marcas propias y buscando formatos más convenientes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

YPF y CGC inician nueva fase exploratoria en Palermo Aike desde septiembre

Palermo Aike, la formación geológica de la Cuenca Austral considerada la hermana menor de Vaca Muerta, iniciará su segunda etapa de exploración el próximo 1 de septiembre. Así lo confirmó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, tras una reunión en la sede de YPF, en la que también participaron representantes gremiales del sector petrolero.

VMOS impulsa nuevas contrataciones en Neuquén y Río Negro

El avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) continúa abriendo oportunidades laborales clave en la región patagónica. Empresas del consorcio que lidera el proyecto, integrado por YPF, Vista, PAE, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol, Shell y Tecpetrol, anunciaron nuevas búsquedas de personal técnico y profesional en las provincias de Neuquén y Río Negro. Las vacantes están destinadas a cubrir posiciones estratégicas vinculadas a obras civiles, logística, operaciones, ingeniería, relaciones institucionales y seguridad.