La revolución de los bancos digitales es un hecho. ¿Tiene sentido seguir pagando tu cuenta en un banco tradicional?

(Por Ignacio Najle/RdF) Bancos gratuitos, ágiles y con respaldo son hoy una realidad en nuestro país. Son entidades sin sucursales que evitan las interminables demoras observadas a diario en todos los bancos y ofrecen otros importantes beneficios. Te contamos cómo funcionan y por qué te convienen.
 

Image description

Sin cobrar prácticamente nada, más que alguna comisión por operaciones en el extranjero, hoy los bancos digitales se imponen con fuerza en el mercado financiero. Wilobank es del empresario Eurnekian, dueño de, entre otras empresas, Aeropuertos Argentina 2000. Rebanking es de Transatlántica y Brubank es propiedad de Juan Bruchou, ex CEO de Citi. Todos ellos tienen el visto bueno del BCRA para operar.

Estas empresas novedosas compiten hoy con gigantes nacionales e internacionales y ofrecen un paquete de beneficios que incluye intereses sobre saldos en caja de ahorros, que llegan al 45% anual, transferencias y extracciones sin costo. En contraste con el continuo aumento de comisiones de los bancos tradicionales (cuentas, renovaciones y retiros de efectivo), la conveniencia de lo digital sobre lo viejo es evidente. 

Como se ve en la tabla, los bancos digitales no cobran por la gran mayoría de sus productos y gestiones, y hasta dan la posibilidad de acceder a los beneficios premium de Visa, MasterCard y Amex, que incluyen entre muchos otros, asesoramiento en viajes y entradas al cine sin cargo. Las operaciones se realizan a través de home banking o apps que se descargan al celular, con seguridad y durante las 24 horas, todos los días.

Los grandes bancos registran subas de alrededor del 50% anual en comisiones, y para evitar su extinción algunos ya trabajan en la creación de entidades digitales que puedan competir con las opciones de banca online que se ofrecen cada vez con mayor éxito en el mundo.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.