La reforma en los impuestos es más audaz de lo que se suponía (toca casi todo, en un plan a 5 años)

El paquete de reformas tributarias que impulsa el gobierno (y que deberá tratarse en el Parlamento) toca muchos impuestos en diferentes grados durante un plan de 5 años. Según la monocorde presentación del ministro Dujovne, las empresas tendrán “un camino con mucha certidumbre” para planificar sus escenarios en materia fiscal. Punteo de datos.

Image description

Plan Quinquenal: aunque ya nadie recuerde aquella metodología de planificación peronista, la propuesta del gobierno no es de “shock” sino gradualista en 5 años.

Suma cero (veremos): a razón de un costo fiscal del 0,3 puntos del PBI por año, en 5 años el gobierno perdería recursos por 1,5 puntos. Pero como creen que habrá -por esta reforma- mayor crecimiento y nuevos contribuyentes, el resultado final será entre neutro y de 0,3 puntos del PBI en total.

Hacia Ganancias del 25%: la actual alícuota del 35% en las Ganancias de las empresas caerá al 25% cuando haya reinversión de utilidades desde la aprobación de la ley. Pero el programa general lleva la alícuota (con o sin reinversión) al 30% en 2019 y al 25% en 2021.

Audacia en contribuciones patronales: se propone general un mínimo no imponible de contribuciones a partir de los $ 12.000 de salario, lo que facilitaría el blanqueo de empleados de comercio y gastronomía, por ejemplo.

Renta financiera gravada desde los $ 52.000/año: para compensar las bajas, se establece un impuesto del 15% a la renta de activos financieros en dólares (como ON o Bonos) que baja al 5% en caso de inversiones en pesos, a partir de una renta anual de $ 52.000.

Venta de inmuebles, sin impuesto: a partir de la aprobación de la Ley, la primera venta de un inmueble no tendría gravamen alguno y sólo habría un 15% sobre la diferencia de precio (ganancia) en la segunda venta (comparando precios de las escrituras actualizados por inflación).

Interesante I: la baja del 17% a 0% de los impuestos internos a productos electrónicos.

Interesante II: la baja de 10% a 0% de los impuestos internos a autos y motos de gama baja y media y un aumento del 10 a 20% en vehículos de alta gama, helicópteros, aviones y otros medios de movilidad suntuarios.

Garrote a la birra: habrá más impuestos internos a las bebidas alcohólicas como la cerveza y el vino. Los cigarrillos bajan alícuota pero suman un cargo fijo. Los combustibles también tendrán un componente impositivo fijo y no atado al precio.

Cheque a cuenta de Ganancias: como ya lo tienen las pymes (por Ley), el impuesto a los C?editos y Débitos bancarios se irá transformando en este período en un adelanto de Ganancias.

A esta batería de medidas se le sumarán otras no detalladas para bajar la evasión y aumentar la base de contribuyentes. Si las simulaciones de Dujovne se verifican y el proyecto pasa sin mayores cambios por el Parlamento, el costo fiscal en 5 años será de 1,5 puntos del PBI, que se suman a los 2 puntos que ya perdió el Estado por las disminuciones en retenciones al agro, minería y Ganancias personales el año pasado.

Ingresos Brutos: siguen las charlas

Aunque una parte importante de la reforma impositiva debería venir desde las provincias, Dujovne fue cuidadoso a la hora de dar precisiones, porque todavía siguen las discusiones.

Sí saludó la iniciativa de CABA, Buenos Aires y Córdoba de eliminar II.BB. a los bienes de extraña jurisdicción, también conocidos como “aduanas internas”. (IB)

Tu opinión enriquece este artículo:

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Despegar apuesta por el turismo nacional: Mendoza crece 50% en volumen de viajeros (y los brasileños son los extranjeros que más la visitan)

En el marco de su compromiso por seguir potenciando los destinos locales, Despegar, la empresa de viajes líder de Latinoamérica, junto al Ente Mendoza Turismo (EMETUR), llevaron adelante el evento “Expertos en Mendoza”, una iniciativa que buscó dar mayor visibilidad a la provincia y fortalecer su posicionamiento como uno de los destinos más elegidos por los viajeros.

Chicken Chill va por su sucursal Nº 10 en Argentina

La marca de fast food especializada en pollo crispy abrió su décima sucursal en el país. El nuevo local estará ubicado en uno de los barrios más tradicionales de la Ciudad de Buenos Aires, en Plaza Liniers Shopping, dentro del patio de comidas del centro comercial.