La recesión ya llegó a Córdoba: la actividad cayó 3% (¿la visión adelantada de lo que viene en 2013?)

El dato: el Indicador Sintético de la Actividad de las Provincias (Isap), un cálculo que intenta replicar el comportamiento del PBI, muestra una caída del 3% para Córdoba. El informe que realiza el estudio Federico Muñoz y Asociados corresponde al acumulado enero-septiembre de 2012 (versus el mismo período del año anterior) y muestra que dentro del mapa político del país hay provincias que siguen en expansión (Salta, San Juan, Formosa, Neuquén, las primeras cuatro) y distritos que ya entraron en recesión (Córdoba, Entre Ríos, Buenos Aires y Santa Fe, con nuestra provincia como la de peor desempeño).
Así, el promedio provincial marcaría un crecimiento muy pequeño, similar a los números del PBI que estiman las consultoras privadas para 2012.
En esta dinámica dispar, las provincias grandes podrían estar anticipando una retracción más generalizada para 2013.
En el caso de Córdoba, además, a la caída en la escrituración de inmuebles y ventas de autos nuevos se suma también la retracción en la venta de vehículos usados: -5,4% en el balance 2012 (sobre 2011), una caída superior al promedio nacional (-4%).

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.